• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa evalúa declarar fuerza mayor para suspender ventas de crudo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 5, 2018

Pdvsa impone nuevas condiciones de embarque a sus clientes por sus problemas operativos. La declaración de fuerza mayor le evitaría penalizaciones por incumplimiento


Pdvsa evalúa emitir una declaración de fuerza mayor para poder suspender algunas exportaciones de crudo si sus clientes no aceptan nuevas condiciones, entre las que destacan el traspaso de crudo barco a barco en alta mar, o los retrasos que se están produciendo por el congestionamiento de los terminales de carga de la empresa en el país.

La información fue publicada por la agencia Reuters, que cita tres fuentes extraoficiales, pero familiarizadas con este tipo de operaciones.

La agencia de noticias precisa que la empresa de información financiera Argus ya había advertido sobre esta posibilidad a sus clientes.

La información de Reuters sugiere que Venezuela no está utilizando sus instalaciones de almacenamiento y terminales en el caribe, a pesar de que el embargo que pesaba sobre sus activos en esa zona, a solicitud de ConocoPhillips, fue levantado.

Fuentes vinculadas a la empresa señalaron que aún existe el riesgo de embargo sobre cargamentos de crudo, por lo que se tomó la decisión de no tener inventarios en las instalaciones caribeñas, desde donde se despachaba cerca de 20% de las exportaciones, y utilizar los terminales locales.

Al parecer, los dos Terminales de Jose, en el estado Anzoátegui -por donde se embarca 75% de las ventas externas de crudo y derivados-, están congestionados, por lo que la petrolera estatal necesita imponer nuevas condiciones a sus compradores y, eventualmente, hacer una declaración de fuerza mayor sobre los contratos incumplidos para evitar penalizaciones costosas.

El problema es que los terminales de Pdvsa no operan en condiciones óptimas por carencia de personal y graves deficiencias de mantenimiento. La información de Reuters recuerda que la caída en la producción de crudo, la escasez de repuestos y materiales para operar las refinerías y la dificultad para importar crudo liviano y nafta para mezclar con crudos pesados y extra pesados de la Faja del Orinoco han reducido los inventarios de petróleo exportable.

Justamente, este lunes 4 de junio trascendió una información de la agencia Platts, según la cual Pdvsa notificó a ocho grandes clientes que no podrá suministrarles 801.000 barriles diarios de crudo Merey 16 y que por tanto entregará menos de la mitad de los volúmenes convenidos en junio.

La actividad de embarque y transporte de hidrocarburos está muy bien regulada a escala internacional, por lo que habría que evaluar si las condiciones de entrega que, según Reuters, pretende imponer Pdvsa, especialmente la de transferir cargamentos de barco a barco en alta mar, son aceptables sin comprometer las pólizas de seguros o suponer más costos y riesgos para los clientes.

 

 

 

Post Views: 2.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda