• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tres casas de cambio fueron autorizadas para realizar operaciones con remesas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2018

El vicepresidente Tareck El Aissami aclaró que esta sería la única vía legal para intercambiar divisas sin especificar qué tipo de cambio se utilizaría para realizar estas transacciones, pero se asume que será la tasa Dicom a 79.054 bolívares por dólar


El Gobierno autorizó tres casas de cambio para realizar operaciones relacionadas con el intercambio de divisas y recepción de remesas, según informó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.

Italcambio, Grupo Zoom e Insular fueron autorizados como operadores cambiarios privados para operar con sus 124 agencias en todo el país, con la alianza de dos operadoras internacionales: Western Union y Moneygram.

«Han sido debidamente autorizadas para que la gente no caiga en manos de estas mafias cambiarias que roban el dinero al pueblo venezolano imponiendo tasas criminales y robando el cono monetario hacia Colombia», explicó El Aissami.

*Lea también: Cesta de petróleo venezolano cae por segunda semana consecutiva

El funcionario aclaró que esta sería la única vía legal para intercambiar divisas, pero no especificó que tipo de cambio se utilizaría para realizar estas transacciones. Sin embargo, la Superintendencia de Bancos (Sudeban) ha esclarecido en oportunidades anteriores que la única tasa legal para efectuar este tipo de operaciones es la Dicom, que actualmente se sitúa en el orden de los 79.054,08 bolívares por dólar.

Resaltó que esta decisión se tomó en el marco de la lucha con las presuntas mafias financieras que perjudicarían la economía venezolana. En este sentido ofreció un balance de la operación manos de papel, dedicada a combatir, precisamente estas ilegalidades denunciadas por el Ejecutivo.

Como parte del operativo, El Aissami informó que fueron apresadas 216 personas, y otras 201 son requeridas y solicitadas por los organismos de seguridad pública venezolanos. También se realizaron 78 allanamientos, se congeló un total de 5 billones de bolívares en cuentas bancarias y se incautaron otros 12 billones en efectivo que serían destinados al contrabando de extracción.

*Lea también: Colombia invierte recursos destinados para el proceso de paz en migración venezolana

De acuerdo con el vicepresidente, estos delitos estarían amparados por las autoridades del gobierno colombiano.

Anunció, además, la puesta en marcha de la Operación Manos de Metal, con el objetivo de «desmantelar las bandas dedicadas al contrabando de extracción del metal, materiales estratégicos y minerales de la nación, específicamente el oro».

Según su informe, desde el 4 de junio han sido detenidas 7 personas y existen órdenes de captura para 28 más. Como resultado, han evitado la extracción de 2,5 toneladas de oro.

*Lea también: Argentina recibirá del FMI una ayuda crediticia de 50.000 millones de dólares

«Estas bandas tenían como modus operandi la compra de oro a pequeños mineros del estado Bolívar. Con redes de crimen organizado sacaban este material de Venezuela. Lo utilizaban para tratar de imponer una tasa especulativa del dólar criminal», indicó.

También denunció la existencia de páginas que supuestamente tratan de imponer precios especulativos en las criptomonedas que tienen curso legal en Venezuela. «Anunciaremos acciones para las cuentas que identifiquemos que estén vinculadas a este hecho», agregó.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 9.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DicomDólarRemesas


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
    • Lucía Alegría: "El caos que alimenta mis canciones me atraviesa"

También te puede interesar

Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
enero 28, 2025
Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda