• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los rostros de la violencia, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | junio 13, 2018

@robertopatino


Vivimos una cotidianidad en la que la supervivencia y la búsqueda de soluciones a las necesidades básicas ocupan nuestras acciones y pensamientos. Graves problemas de la crisis como el alimentario, de la salud y la hiperinflación, así como la emergencia de servicios básicos (electricidad, agua, transporte), priorizan la atención de la gran mayoría de los venezolanos.

Esto ha opacado al que sigue siendo uno de los principales males de nuestra sociedad, la violencia, que continúa desarrollándose y manifestándose en nuevas expresiones, mezclándose con los otros problemas de nuestro convulsionado entorno.

No nos referimos solamente a la violencia criminal, que alcanza altos niveles en nuestro país, sino a la que ha caracterizado al régimen de Nicolás Maduro como parte de su deriva dictatorial: la violencia producida y fomentada desde el Estado y sus instituciones.

Hemos vivido una agudización extrema de la represión que se ha evidenciado en operativos como las OLP y las acciones de cuerpos como las FAE, en los que se producen hostigamiento a comunidades y numerosas violaciones a los derechos humanos en la forma de aprensiones ilegales, ajusticiamientos y torturas.

Esto se ha sucedido de igual forma en la persecución y criminalización de la disidencia política y la protesta social. Las brutales represiones producidas en los años 2014 y 2017 se continúan en expresiones más locales contra los cientos de protestas que se suceden diariamente en distintos puntos del territorio.

En todos estos casos actúan fuerzas públicas del Estado, pero también grupos paramilitares e ilegales cercanos al gobierno, y se violan procesos legales y constitucionales. Dan testimonio de esto desde las declaraciones de presos políticos como el diputado Gilbert Caro, que relata los horrores de su injusto confinamiento, hasta informes como el de la Organización de Estados Americanos, que denuncian la violación masiva y dantesca de derechos humanos por parte del actual gobierno.

El ejercicio de la violencia del Estado sobre los ciudadanos también se manifiesta de formas menos usuales, pero igualmente perniciosas: el uso de la distribución de alimentos para presionar y chantajear a sectores de la población, la imposición de “perreras” como vehículos de transporte público no aptos para esta función con los consecuentes accidentes y muertes que estas ocasionan, la falta de respuesta gubernamental a los enfermos crónicos, a los que se les niegan medicamentos condenándolos a la muerte.

Todo esto coloca al ciudadano frente a un Estado que no solo es incapaz de garantizar la seguridad de los venezolanos, sino que activamente genera acciones y políticas que atentan contra el bienestar y la vida de las personas.

Esta situación ha ido escalando de forma sostenida a medida que el régimen radicaliza su modelo autoritario y en respuesta a ello las personas han buscado apoyo en ONG y organizaciones sociales, en las que puedan tener desde asesoramiento legal hasta ayuda material.

En el Movimiento Caracas Mi Convive, hemos sido conscientes de la violencia como un mal social crónico, pero también de las nuevas expresiones que esta ha tomado en el contexto de la crisis actual, con el Estado convertido en un factor determinante de su promoción.

*Lea tambien: La procesión va por dentro, por Luis Manuel Esculpi

Articulándonos con comunidades y otros sectores de la sociedad, hemos generado programas para enfrentar la violencia dando apoyo a las víctimas y sus familiares, desafiando la normalización que desde el Estado pretende hacerse de la misma, y recopilando información veraz y organizada que permita una mejor comprensión del problema y la posibilidad de elaborar planes y políticas para abordarla efectivamente.

Así llevamos a cabo Monitor de Victimas, que recopila información veraz sobre casos de violencia en el Municipio Libertador en conjunto con líderes locales y el medio digital Runrunes. Monitor fue reconocido con el premio al “mejor equipo pequeño de periodismo de datos” en los Premios de Periodismo de Datos 2018 entregados en Lisboa, Portugal, el jueves 31 de mayo.

De igual forma hemos constituido la Unidad de Atención a la Victima que brinda apoyo legal y psicológico a las personas y comunidades, y Cuéntame Convive, que ha visibilizado numerosos testimonios de resiliencia a la vez que promueve una nueva narrativa de empoderamiento y respuesta desde los valores convivenciales.

La dimensión del problema de la violencia se seguirá ahondando en la medida que el modelo dictatorial continúe manteniéndose. Si bien es cierto que solo con un cambio político podremos dar soluciones determinantes a esta situación, debemos continuar generando y fortaleciendo esfuerzos entre los distintos sectores sociales para enfrentarla. Debemos reconocerla en todos sus rostros y responder desde la convivencia, el reconocimiento, el apoyo y la solidaridad.

 

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 4.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades penales a Nayib Bukele"
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción a organismos públicos
    • Exalcaldes, diputados y presos poselectorales con patologías son excarcelados tras canje
    • ¿Tengo los dientes amarillos?

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025
    • Walter Márquez: "La repatriación no exime de responsabilidades...
      julio 19, 2025
    • Ministro Cabello entrega bienes incautados por corrupción...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda