• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conferencia Episcopal de Perú brindará asistencia a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2018

El Centro de Información al Migrante Venezolano ofrecerá información sobre los procedimientos para la estadía de los migrantes en Perú


La Conferencia Episcopal Peruana anunció este 22 de junio que abrirá un Centro de Información y Orientación al Migrante Venezolano el próximo 2 de julio en Lima para brindar asistencia a los miles de venezolanos que ingresaron al país en los últimos meses.

El centro consistirá en una oficina dedicada a atender a los venezolanos para que conozcan sus derechos y los procedimientos para su estadía en el país, informó el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, en rueda de prensa.

Unos 350.000 venezolanos han ingresado a Perú en los últimos meses y alrededor de 60.000 tramitaron el Permiso Temporal de Permanencia, otorgado por el gobierno a los ciudadanos de ese país, que les permite trabajar y tener acceso a salud y educación, según datos de la oficina de Migraciones.

*Lea también: Acnur evalúa condiciones de refugios para venezolanos en Perú

La atención a los migrantes consistirá en una orientación brindada por un profesional de trabajo social y un apoyo en asesoría legal, en un ambiente acondicionado en la sede de la Conferencia Episcopal en el distrito de Jesús María.

El trabajo de este centro estará en coordinación con el sector público (cancillería) y organizaciones locales de la Iglesia y de la sociedad civil.

Cabrejos remarcó que es importante abordar el tema migratorio de los venezolanos para evitar el tráfico de personas, así como el aspecto humano porque “en todo el Perú hay venezolanos” y pidió a las parroquias católicas que ayuden, especialmente cuando hay niños.

Este centro se articulará con la Casa del Migrante, que la Iglesia abrirá en Lima en agosto próximo bajo la conducción de la Congregación de los Padres Scalabrinianos.

Además, recordó que en la ciudad de Tacna, fronteriza con Chile, está en funcionamiento una Casa del Migrante, que atiende a un promedio de 40 personas en situación de vulnerabilidad social, entre ellos a venezolanos.

*Lea también: Ecuador planea establecer albergues temporales para migrantes venezolanos

Por su parte, en la norteña ciudad de Trujillo se realiza la Feria informativa descentralizada, promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migraciones, la Defensoría del Pueblo y la Pastoral de Movilidad Humana para orientar y dar servicios a los migrantes en esa zona del país.

En Lima hay varias instituciones de la Iglesia católica que atienden a migrantes venezolanos, brindando cobijo y alimentos, en los distritos de Breñay San Juan de Lurigancho.

La migración venezolana no solo llega a Perú sino también a países vecinos, dado que en Colombia hay cerca de un millón de ciudadanos de ese país, en Chile más de 100.000 y en Argentina también más de 100.000.

Perú no sólo es un país de acogida sino también de tránsito, pues según datos de Migraciones, de los aproximadamente 3.000 venezolanos que a diario ingresan  por la norteña Tumbes, también hay algunos centenares que salen por la frontera de Tacna hacia Chile y Argentina.

Con información de EFE

Post Views: 3.409
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia EpiscopalMigrantesPerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
septiembre 26, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda