Erdogan también adelantó las elecciones en Turquía y las ganó

El mandatario turco Erdogan también parece asegurarse la mayoría absoluta en el parlamento para imponer su nuevo régimen presidencialista, en medio de protestas y hechos de violencia denunciados por sus opositores
El presidente de Turquía, Recep Tayvip Erdogan, el líder islamista y uno de los soportes internacionales que le quedan al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, obtuvo este domingo, como era previsible, la reelección directa como presidente de la República, con más del 53% de los votos, una vez escrutados el 90,6% de los sufragios, en unos comicios sorpresivamente adelantados por el mandatario.
Según la nota el El País de España, Erdogan ha ejercido el poder político en Turquía de forma ininterrumpida desde 2002.
En la doble jornada de comicios presidenciales y legislativos celebrada este domingo, su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) se quedó con la mayoría absoluta en el Parlamento, con el 44% de los votos, que sumados al 11% recogido por por su aliado conservador, Movimiento Nacional (MHP), parecía garantizarle el control de la Cámara.
Su principal rival, Muharrem Ince, habría obtenido un 30,45% de los sufragios, indica el medio citado.
La oposición ha desmentido por el momento los resultados ofrecidos por la agencia estatal Anadolu, tachándolos de «manipulación». El candidato opositor Ince ha pedido a sus seguidores que «no abandonen» el recuento para evitar eventuales fraudes, algo que también suele ocurrir en las votaciones venezolanas.
La candidata nacionalista Meral Aksener, que obtuvo 7,47% también con el 90% escrutado insistió en el mismo discurso. «¡Apoderados y amigos, no abandonemos las urnas! Debemos proteger las urnas de los manipulativos intentos de la Agencia Anadolu».
El portavoz del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Mahir Ünal, ha tachado de «inaceptables», los «ataques y amenazas a las instituciones nacionales, especialmente la Agencia Anadolu». «El Ministerio del Interior ha anunciado que hemos tenido unos de los procesos electorales más seguros», añadió.
Irregularidades
Los comicios quedaron empañados por las denuncias de irregularidades y situaciones de violencia por las numerosas peleas en los colegios electorales entre partidarios de diferentes formaciones políticas. Se registraron al menos dos muertos.
El suceso más grave ocurrió en la provincia de Erzurum, donde se registraron siete heridos y dos muertos, entre ellos el dirigente local del Partido Bueno (IYI), de la oposición. Según declaraciones de un dirigente político local citadas por el diario Cumhuriyet la pelea se originó cuando los observadores de la oposición se negaron a que entrasen en el colegio electoral 24 enviados del Ministerio del Interior, tras lo cual militantes del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) acudieron al lugar y se inició una pelea con palos y disparos.
Con las elecciones de este domingo, Turquía deja atrás décadas de parlamentarismo para convertirse en un régimen presidencialista que, según el partido gobernante, permitirá una mayor separación de poderes. En cambio, la oposición critica que convertirá a Turquía en un “régimen unipersonal”, por lo que todas las formaciones contrarias al presidente Recep Tayyip Erdogan se han comprometido a restaurar el régimen parlamentario si llegan al poder.
Para Erdogan será todo lo contrario: reforzará la independencia de los poderes y evitará “la lentitud” del actual sistema al acabar con “la oligarquía burocrática”. De hecho, ya antes de las elecciones, se permitió anunciar la estructura que tendrá su Gobierno, con un número más reducido de Ministerios y varios super viceministros.