• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Chile entregó 3.000 visas a extranjeros ilegales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2018

Las autoridades chilenas esperan que unos 200.000 inmigrantes se inscriban en el programa de regulación que concluye el 22 de julio


El gobierno de Chile entregó 3.000 visas a extranjeros ilegales gracias a una reforma migratoria aprobada por el presidente Sebastián Piñera en abril, como respuesta a una ola de inmigrantes provenientes principalmente de Venezuela, Perú y Haití, que recibe el país.

Piñera encabezó el acto en el que se entregaron las visas y documentos de identidad para darle legalidad a los primeros 3.000 extranjeros que ingresaron a Chile con visa de turista o ilegalmente y se acogieron al proceso de regularización migratoria.

*Lea también: Antonio Ledezma solicitó intervención humanitaria para Venezuela

“Es simplemente coherencia que hoy día estemos entregando estas 3.000 visas y carnet de identidad, para que se puedan integrar en plenitud a nuestra sociedad y, al mismo tiempo, estamos expulsando a aquellas personas que cometieron delito en nuestro país, o que están en forma irregular, es decir, no están respetando nuestras leyes”, sostuvo Piñera.

Unos 140.000 extranjeros se han acogido a este programa de regularización, de ellos, el 56% son hombres y el 44% mujeres. La mayor cantidad de inscritos proviene de Haití, con 46.000 personas, seguidos de Venezuela (más de 30.000) y Perú (más de 25.000).

*Lea también: Canciller de Chile discute situación venezolana con el Grupo de Lima

El jefe de Gobierno chileno expresó recientemente que unos 2.000 extranjeros que no forman parte de este proceso, que posean antecedentes penales o cumplan penas carcelarias, serán expulsados hasta fin de año.

También recordó que en su primer gobierno (2010-2014) cerró acuerdos con Perú, Bolivia y Colombia para que sus ciudadanos presos en Chile puedan cumplir sus penas en sus países. “Hoy día estamos trabajando para revivir ese acuerdo”, indicó.

Las autoridades esperan que unos 200.000 extranjeros se inscriban en el programa de regulación que concluye el 22 de julio.

Post Views: 3.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigraciónVisa


  • Noticias relacionadas

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
      octubre 9, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
octubre 1, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos...
      octubre 23, 2025
    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda