• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Otra Venezuela, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas sector salud. Foto: Prinicias24.com
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 10, 2018

@robertopatino


Las protestas no cesan. En estos momentos las más visibles son las de profesores universitarios y trabajadores de la salud pública por la exigencia de sueldos dignos y recursos para sus respectivas áreas. Pero en distintos lugares del país se manifiestan comunidades y diversos grupos sociales pidiendo soluciones a la falta de servicio básicos y el deterioro de condiciones de vida.

Todas estas protestas tienen en común que, por sobre sus diferencias, expresan la imposibilidad del país de seguir soportando el brutal colapso que produce el modelo del régimen. Un modelo de enormes desigualdades en las que miembros de sectores tan importantes como la educación y la salud viven al límite, mientras un grupo reducido en el poder y la casta militar que los protege gozan de enormes privilegios.

Esto nos coloca frente a una gran paradoja: ¿cómo exigirle soluciones a un gobierno que, en orden de mantenerse en el poder absoluto frente al rechazo al país, debe continuar implementando el mismo modelo de empobrecimiento, hambre y violencia que genera el colapso?

Esta paradoja se hace dolorosamente evidente en las respuestas gubernamentales, contraproducentes y violentas: la entrega de cajas CLAP a un grupo de enfermeras, la culpabilización a un supuesto bloqueo económico para justificar la falta de fondos a universidades, los aumentos y bonos sin impacto real en la capacidad adquisitiva frente a una hiperinflación alentada por el mismo Estado, la represión y violación de derechos humanos a quienes ejercen su justo derecho a la protesta. Respuestas todas que se dan en el marco de un reforzamiento del régimen de relaciones clientelares, opresivas y de dependencia con la gente.

*Lea también: La obsesión estatizadora versus la reforma y el consenso, Gregorio Salazar

Plantear un nuevo modelo viable y efectivo que pueda superar al actual, completamente diferente en lo social, económico y político, es uno de los grandes retos del liderazgo en el país en todos sus niveles, así como una de las mayores necesidades de nuestra sociedad frente a los problemas que atraviesa. En nuestro trabajo en el municipio Libertador, hemos venido desarrollando propuestas al respecto sobre la base de valores de convivencia, democracia y desarrollo. Iniciativas como Alimenta la Solidaridad o Monitor de Víctimas, entre otras, representan en la práctica muestras de las posibles formas de este nuevo modelo.

Los valores que fundamentan nuestra visión contrarrestan a los antivalores promovidos por el régimen, y responden a los rasgos más elevados de nuestra propia idiosincrasia. Así, nuestro trabajo con líderes comunitarios y organizaciones locales se opone al sistema autoritario, militarista y de liderazgos mesiánicos del poder. Las dinámicas de subsidiaridad que implementamos en Alimenta, en la que las comunidades que participan en el programa se organizan y se vinculan activamente para el funcionamiento de comedores, se oponen a las de mecanismos de control como los CLAP, de corte asistencial, que coacciona y busca volver dependientes a las personas. La construcción inclusiva de redes de apoyo entre miembros de la comunidad y con otros actores como organizaciones, gremios o benefactores, sin discriminaciones sociales, políticas o ideológicas, se contraponen a la visión monolítica y excluyente del actual Estado. Todo esto en el marco de la generación de acciones replicables y sostenibles, diferentes a las políticas oportunistas, de corto alcance y episódicas que se promulgan desde el gobierno.

El surgimiento de un nuevo modelo deberá enfrentar los retos de la crisis actual con su efecto devastador sobre todos, así como la generación de condiciones para la transición a una etapa de renovación de la democracia y reconstrucción del país.

El actual clima de conflictividad y protesta social, evidencia el agotamiento y la capacidad de destrucción del actual sistema, pero también la exigencia de los venezolanos de cambios urgentes para la existencia de verdaderas condiciones de democracia y desarrollo

Bajo la Venezuela colapsada, bajo la Venezuela del régimen, existe otra Venezuela, que busca un nuevo comienzo, una nueva oportunidad y cuyo descontento y ansias de cambio cada día se hacen más presentes e inocultables.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónProtestasRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda