• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN dará a conocer el #25Jul acciones de protestas por crisis eléctrica en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2018

El diputado Juan Carlos Velazco señaló que los zulianos viven el momento “más deplorable” que ha tenido que atravesar el estado con más producción de petróleo del país


El presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, anunció que el próximo miércoles 25 de julio la junta directiva del parlamento, el bloque de diputados del estado Zulia y la Comisión de Servicios y Administración se dirigirán al Zulia para explicarle al país la grave crisis eléctrica y dar a conocer las acciones de protestas para rechazar esta problemática.

Informó que realizarán un acto para condenar la crisis que afecta desde hace meses a los zulianos, pero que ha tomado fuerzas durante los últimos días.

Durante la sesión realizada este 17 de julio, Barboza resaltó la necesidad de que el pueblo de ese estado de una respuesta “contundente” a la situación que viven, y advertir al Gobierno sobre lo que puede llegar a ocurrir si la crisis eléctrica se extiende a lo largo del territorio nacional.

Al presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines (Aviem) Winston Caba, le fue concedido el derecho de palabra en la sesión de la AN. El experto aprovechó la oportunidad para manifestar que la grave situación del sector eléctrico es una problemática “estructural y progresiva que llegó para quedarse”.

Aseguró que mientras las riendas del país sigan estado a manos de Nicolás Maduro, “no habrá ninguna solución a la crisis del sistema eléctrico”, advirtiendo que de las 7 vías de corriente que surten de energía al estado Zulia solo una está en funcionamiento “pero a punto de colapsar”.

Por su parte, la diputada Nora Bracho llamó al ministro Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez, a “que aterrice y padezca lo que viven los zulianos que tiene en sus casas un techo de zinc”.

Dijo que las más recientes declaraciones de Motta Domínguez, en las que asegura que es necesario la aplicación de los cortes eléctricos, se dan porque él “no sabe lo que es pasar penurias, esto es una falta de respeto con el pueblo marabino”.

Detalló que las reiteradas fallas en el sistema eléctrico han generado un colapso total en todos los servicios, ocasionados caos en los hospitales, comercios, suministro de combustible y el acceso a agua potable.

La parlamentaria señaló a Nicolás Maduro y a Luis Motta Domínguez de ser los responsables directos de la crisis, manifestando que ésta se produce “gracias a la corrupción que carcomió” el dinero de los venezolanos.

El momento “más deplorable”

Durante la discusión de los que sería el cuarto punto del día destinado a debatir la crisis eléctrica que afecta a los ciudadanos del estado occidental, el diputado Juan Carlos Velazco señaló que los zulianos viven el momento “más deplorable” que ha tenido que atravesar la región con la mayor producción de petróleo del país.

“En ningún momento los zulianos habíamos vivido un momento así, son dos décadas de un régimen ineficiente, que ha logrado borrar del diccionario las palabras prevención, planificación y mantenimiento”, resaltó.

Señaló que la entidad necesita cerca de 2.000 megavatios diariamente para poder tener operativo todo su sistema eléctrico, sin embargo, actualmente solo reciben 150 megavatios porque todas las plantas termoeléctricas que surten al estado están produciendo poca o ninguna carga.

Velazco aseguró que esto hace que Zulia dependa casi en su totalidad de lo que produce la represa del Guri, situada al otro extremo del país.

Agrupados todos en un lado del hemiciclo, los parlamentario del bloque zuliano coincidieron en la necesidad de unificar fuerzas para acompañar y respaldar al pueblo en las acciones de protesta pacífica que decidan ejercer, para exigir al Gobierno la restitución de los servicios básicos.

*Lea también: Cierre de empresas en Zulia por problemas eléctricos conducirá a una crisis comercial

Post Views: 2.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCrisis eléctricaZulia


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda