• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El mejor del mundo, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Personas comiendo de la basura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | julio 17, 2018

@lmesculpi


Esta frase la repetía constantemente, junto al reto a otro campeón mundial de su misma categoría pero del Consejo Mundial de Boxeo y la solicitud de la bendición a su mamá. Fue el segundo venezolano en alcanzar un título mundial – el de los semipesados- de la Asociación Mundial de Boxeo. Vicente Paul Rondón quien había nacido en Barlovento después de una vida sumamente complicada y una accidentada carrera había logrado la hazaña que para esa época era la máxima aspiración de quienes practicaban el deporte de los puños.

Dos décadas después el campeón culminó su vida en medio de la miseria, víctima lamentable de desequilibrios y enfermedades, lo encontré en varias oportunidades en tal situación en Carapita – donde residía – mientras recorrimos los barrios de Antímamo en actividades de nuestra militancia política.

También fue un 27 de febrero, pero del año 71, cuando logró el ansiado título. Un mes antes se había formalizado el nacimiento de una organización renovadora del pensamiento de izquierda, que había realizado una severa autocritica a la política desarrollada en la década anterior, rompiendo con las interpretaciones teóricas dogmáticas y las pretensiones hegemónicas del llamado «socialismo real» representado por la Unión Soviética y sus aliados.

Los vientos renovadores se reflejaron en importantes sectores juveniles, la intelectualidad, el movimiento obrero de avanzada y en las barriadas populares de las ciudades; de allí se nutrió en sus inicios el Movimiento al Socialismo de otros tiempos. El del lenguaje y la propaganda irreverente, de los afiches de cuerpo entero, del Si Podemos compuesto por Theodorakis, el que editó un diario con el dinero obtenido por García Márquez al ganar el premio Rómulo Gallegos.

Otra izquierda posteriormente también incorporó la democracia como un valor esencial en sus postulados, otra jamás rompió con los viejos esquemas y algunos de sus representantes hoy están en el poder.

Estos recuerdos me vienen ahora a la memoria cuando con muchísima frecuencia oímos a los voceros del oficialismo pretendiendo desviar la atención de la gravísima crisis que vivimos, pregonando que somos los primeros o los mejores del mundo en diversos aspectos.

Repiten hasta la saciedad que tenemos las reservas petroleras más grandes del mundo, asoman la idea que en oro también ocupamos el primer lugar. Afirman que en lo electoral tenemos el mejor sistema automatizado del planeta, mientras que en países con mayor número de electores y sin máquinas se conocen los resultados en pocas horas, en Venezuela hay que esperar la madrugada o el día siguiente para saber los resultados desde la conocida baranda. Sin referirnos a las manipulaciones, trapisondas y trampas que caracterizan ahora estos procesos cada vez más opacos y menos transparentes.

Recientemente la flamante ministra de Asuntos Penitenciarios declaró de manera insólita -no es la primera vez- que tenemos el mejor sistema carcelario del mundo.

Es verdad que antes de la tragedia del mal llamado «socialismo del siglo XXI» teníamos una de las primeras empresas petroleras del planeta, una de las represas más grandes del mundo, las mejores carreteras y el mejor Metro de Latinoamérica

estuvimos a la vanguardia de la lucha contra el paludismo y otras enfermedades endémicas, estábamos entre los primeros exportadores de hierro, acero y aluminio, la educación pública de calidad se había masificado, la salud y los servicios públicos en general cumplían con los estándares mundiales, solo para citar algunos aspectos en los cuales estábamos situados en la vanguardia

La retórica gubernamental, falsa y mendaz, desdeña los avances alcanzados en los gobiernos civiles, etapa en la que sin duda más progresó el país, para así ocultar los inmensos retrocesos como consecuencia de la implantación de un modelo fracasado universalmente y que nos ha conducido a una crisis sin precedentes en la Venezuela contemporánea, solo podrá ser superada por un cambio político que implica necesariamente el cambio del modelo económico actual.

Post Views: 3.400
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El cierre del “Museu de l’Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños venezolanos en EEUU sin sus familias
    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina Rodríguez
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades se había logrado un acuerdo

También te puede interesar

28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
julio 19, 2025
Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 18, 2025
Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
julio 18, 2025
La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez sobre canje con EEUU: En tres oportunidades...
      julio 19, 2025
    • Uruguayo liberado en Venezuela fue trasladado a Colombia...
      julio 19, 2025
    • Países Bajos emite "código rojo" a sus ciudadanos...
      julio 19, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025

  • Opinión

    • El cierre del “Museu de l'Art Prohibit”, por Valentina...
      julio 20, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
      julio 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda