• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Construir una nueva Venezuela, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG Alimenta la Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 18, 2018

@robertopatino


En esta semana se cumplirán dos años de la puesta en marcha de nuestro programa Alimenta la Solidaridad. Surgido desde nuestro trabajo en el Municipio Libertador, el programa comenzó como reacción a la terrible crisis alimentaria que azota al país buscando una vía vinculante, de valores convivenciales y empoderamiento, para brindar un alivio real a esta tragedia. Una vía opuesta al sometimiento, dependencia y exclusión del actual modelo dictatorial.

Son dos años que significan más de un millar de niños que acceden a un almuerzo diario con altos estándares nutricionales en 15 comedores en el Municipio Libertador llevados por madres y líderes de las comunidades en las que funciona. La experiencia está inspirando a otras ciudades a actuar desde los mismos principios y se ha reproducido a nivel nacional en Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa y Aragua alcanzando 40 comedores en los que se alimentan 4000 niños.

Dos años en los que 5000 venezolanos, dentro y fuera del país, han contribuido con donaciones al programa y se ha articulado una red de diversos grupos sociales, representantes de gremios y benefactores que han contribuido a su funcionamiento. Se han conformado medios de sostenibilidad al proyecto como el Hallacazo en navidades, así como talleres de capacitación y aprendizaje y la puesta en marcha de Sustento, una empresa social integrada por madres de Alimenta, que sirve más de 400 almuerzos diarios en Caracas, y cuyas ganancias generan una fuente de ingreso a sus integrantes y a los comedores de Alimenta.

*Lea también: La estrategia rusa, Félix Arellano

Estos logros no se circunscriben únicamente al proyecto, sino que hablan de un esfuerzo y compromiso de venezolanos que buscan materializar las exigencias de cambio y transformación del país. Ante la situación actual de colapso, en la que las condiciones de vida están siendo deterioradas de manera brutal por el régimen de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder, se producen respuestas desde la gente que cuestionan la narrativa oficial de violencia y fragmentación. Respuestas como las de Alimenta, que señalan otras vías de acción social, económica y política, de articulación inclusiva, de encuentro y organización, para producir un impacto positivo en nuestras vidas y las de quienes nos rodean.

 

La experiencia de Alimenta muestra con claridad el poder para convertirnos en agentes de cambio presente en todos nosotros. Al vincularnos ya sea como voluntarios en una organización, aportando materialmente, visibilizando una causa o solidarizándonos con un grupo, operamos un cambio inmediato en nuestra realidad. Generamos condiciones que incidirán tanto en el beneficio del otro como en el propio nuestro.

Asumir esto es de enorme importancia no sólo ante la crisis, sino también en la lucha por lograr condiciones de vidas normales y democráticas en el contexto de caos y dictadura que estamos padeciendo. Podemos verlo en las protestas que actualmente se están realizando en todo el país, en el que gremios vitales para el bienestar de la sociedad como los de enfermeras, profesores universitarios y transportistas se mantienen manifestando a pesar de la represión y coacción autoritaria, buscando articularse entre sí para continuar, buscando el apoyo del resto de los sectores sociales en una lucha que nos concierne a todos.

Estos dos años de Alimenta nos muestran con sus resultados, las posibilidades de las herramientas de la articulación y la solidaridad. Del logro de transformaciones a partir de nuestra toma de conciencia como actores fundamentales y vinculados entre sí para que estas sean posibles. Esta es la condición necesaria para salir de la Venezuela colapsada y rota, condenada por un régimen autoritario y destructivo. Y la base primordial para construir una nueva Venezuela, de nuevas oportunidades, de verdadero desarrollo y de bienestar sostenible

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.999
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda