• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVP cuestiona a Iris Varela por no trasladar de calabozos a cárceles a 32.626 reclusos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2018

La OVP estima que en la actualidad hay 32.626 personas dentro de los calabozos en las sedes policiales y pide a la ministra Iris Varela que lleve a esos reclusos a las cárceles porque allí hay espacio suficiente


El director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, alertó que dentro de los calabozos en las dependencias policiales hay más de 30.000 reclusos, lo que hace que el hacinamiento en las cárceles sea más evidente y crítico para la población carcelaria.

Puso el ejemplo de los calabozos en PoliChacao. Según las cifras que maneja la OVP, hay más de 100 detenidos en las celdas de ese cuerpo de seguridad y cuando se realiza el día de visitas, aumenta la cantidad de personas a más de 200. En ese sentido, el hacinamiento aumentó en días pasados en un 240%, según un artículo reseñado en El Nacional.

Lea también: Polichacaos presos fueron trasladados a otra cárcel pese a boleta de excarcelación

De igual forma, criticó que si en las cárceles del país existe una capacidad máxima de 86.000 reclusos, según lo que aseveró en días pasados la ministra Iris Varela,  y hay en la actualidad 54.000 internos dentro de los recintos carcelarios, por qué no realiza el traslado de las 32.626 personas a esas prisiones.

“Pero la ministra ha cambiado todo y es ella quien designa el cupo. Eso es irregular… y lo ha hecho ley de manera autoritaria. Es como a ella le da la gana”, denunció.

Lea también: Excarcelaciones de presos políticos no se realizan por retardo en tribunales

Aprovechó para decir que en la actualidad esas más de 30.000 personas pudieran aprender oficios, hacer ejercicio o ver la luz del sol si les hacen los traslados correspondientes, pero que en la actualidad es imposible que lo hagan.

Manifestó que el sistema de justicia es como un reloj suizo debido a los pasos que se dan una vez que una persona es detenida por un organismo de seguridad: es puesta a la orden del Ministerio Público, y es el juez ante quien lo presentan el que fija el sitio de reclusión, una medida cautelar o decreta la libertad, cosa que según su opinión no se cumple a cabalidad en la actualidad.

Con información de El Nacional

Post Views: 2.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesHacinamientoIris VarelaOVP


  • Noticias relacionadas

    • OVP denuncia «hacinamiento extremo» y exige «condiciones humanas» en cárceles
      junio 17, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • CIDH sobre presos políticos en el país: Busca silenciar la disidencia y generar miedo
      marzo 5, 2025
    • OVP considera que calabozos de Zona 7 deberían cerrarse ante condiciones inhumanas
      enero 22, 2025
    • OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
      diciembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

OVP: Se desconoce situación de los reclusos tras requisa en Cicpc -Lara
diciembre 23, 2024
Familiares de presos políticos denuncian condiciones deplorables en penal de Tocuyito
diciembre 21, 2024
OVP reporta excarcelación de adolescente Aliángel Rodríguez en Carabobo
diciembre 11, 2024
Día Mundial del Sida: OVP pide implementar programas de prevención y atención en cárceles
diciembre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda