• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuando hablamos de libertad, por Ariadna García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | julio 25, 2018

@Ariadnalimon


Hace poco me cuestionaba la idea de libertad, cuando hablamos de derecho pensamos en lo más elemental y hacemos a un lado lo efímero, lo desechamos como si esas nimiedades no fueran también parte de ese estado del hombre y del ser.

En momentos como los que vivimos ahora donde nuestras libertades se han ido achicando, donde vemos que disentir del gobierno puede convertirte en un «traidor de la patria», entendemos que el derecho a la libertad de expresión y a la información está claramente comprometido, sabemos también que nuestras opciones no son muchas y que nuestro destino es bastante sombrío.

Arriba cito lo más elemental como dije al principio, pero en los últimos años hemos sido los actores de un largometraje que nos ha hecho padecer de distintas maneras los caprichos de la revolución.

Perdimos el derecho a elegir los canales de televisión, perdimos el derecho a viajar, a ahorrar, perdimos toda independencia económica, perdimos el derecho a la movilidad, al calzado, perdimos el derecho a hacer turismo en nuestro propio país porque es impagable, perdimos incluso la calidad de los tomates que antes elegíamos, perdimos el derecho a recrearnos, a ir al cine, perdimos hasta la posibilidad de comprar ropa íntima, perdimos el derecho a elegir el colegio de los hijos, perdimos la noche, la calle, perdimos la libertad de comernos una torta y un café, perdimos eso que nos parece efímero pero que también es parte esencial de nuestra libertad.

La lista de lo que perdimos es tan vasta que no me alcanzaría este artículo, todos sabemos lo que perdimos, aunque me temo que algunos no, por ejemplo los más pequeños, los que recién han nacido, o quienes viven en los sectores más vulnerables, ellos a veces no tienen presente que esa agua que no les sale del grifo es parte de lo que perdieron.

* Lea también: A propósito de las protestas sociales, por Luis Manuel Esculpi

Hay niños creciendo sin saber que tienen derecho a la electricidad, a la vida, al agua, que tienen todo el derecho a estudiar, a vestirse, a educarse, a soñar, a comer la comida más rica con la que hayan soñado jamás, que tienen también el derecho de una vida digna y sin limitaciones.

Quienes entendemos la libertad debemos mantenerla presente, revivirla, platicarla, imaginarla, tocarla. Somos sus guardianes, sus protectores, tenemos la oportunidad de contarles a esos niños lo que perdieron y lo que algún día tendrán.

El sistema es capaz de hacerte dudar, de reprocharte, cuestionarte, hasta de hacerte sentir culpable por pagar una torta y sentarte en algún lugar a devorarla dichoso, es allí cuando te paras firme te la comes y te dices: esto también es parte de mi libertad.

No dejemos de soñar con esa ansiada libertad, tampoco dejemos de intentar reconstruirla, como decía hace poco un periodista español que estuvo de visita por aquí: «la libertad no se ruega, la libertad se trabaja»

Post Views: 3.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ariadna GarcíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda