• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿A qué se refiere el gobierno con anclar el bolívar soberano al petro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | julio 26, 2018

¿Qué sabe usted sobre anclaje cambiario? ¿Es conveniente anclar el nuevo cono monetario al petro? Aquí le ayudamos a despejar sus dudas


Si el proceso de reconversión monetaria que adelanta el gobierno generaba más dudas que certezas para la inmensa mayoría de venezolanos, el anuncio hecho por Nicolás Maduro respecto a que el nuevo bolívar soberano estará anclado al petro viene a poner el sello definitivo a este mar de confusión que representa la economía nacional.

Excepto algunos economistas y personas relacionadas con el mundo financiero, pocos son quienes comprenden a cabalidad a qué se refiere Maduro con anclaje cambiario. Aquí en TalCual despejamos sus dudas sobre el término empleado por el mandatario.

¿Qué es anclaje cambiario?

En lenguaje sencillo, el anclaje cambiario es un mecanismo a través del cual se fija el valor de una moneda considerada como débil en función de otra moneda considerada como fuerte o de reserva. Por lo general, la moneda de referencia es el dólar estadounidense, que es tomada como respaldo para la mayoría de las monedas en el continente americano, según explica el economistas y diputado a la AN José Guerra.

¿Existe otra moneda de referencia para el anclaje?

Puede ser el euro, el yuan chino o el rubro ruso o cualquier moneda que se considere como confiable. El economista Guerra advierte que la razón principal para que sea considerada como tal es que sea confiable.

¿El bolívar ha estado anclado al dólar?

Sí. Hasta hace algunos años, el bolívar estuvo sujeto al dólar como referencia, razón por la cual esta divisa es todavía tomada como indicador del valor del bolívar. “Por razones ideológicas no se quiere admitir que esa relación existe, pero la tasa de cambio oficial del bolívar era el dólar”, afirma el economista Luis Zambrano Sequín.

¿Hay otra forma de anclaje de una moneda?

Sí. Antiguamente el valor del bolívar estuvo anclado al llamado patrón oro, según el cual la cantidad de bolívares en circulación estaba respalda por una cantidad de oro de las reservas del país, según refiere la economista Anabella Abadí.

¿Qué se busca con el anclaje de una moneda a otra?

Se pretende que los precios internos en el país de la moneda considerada como ‘débil’ se parezcan a los existentes en el país regido por la moneda ‘dura’. “Se busca controlar la inflación. Por esa razón, hasta los años 60, la inflación en Venezuela era similar a la de Estados Unidos”, recuerda José Guerra.

¿Qué espera lograr el gobierno al anclar el bolívar al petro?

Anabella Abadí asegura que el gobierno busca darle credibilidad al nuevo bolívar soberano, ante la pérdida de la fe en el Banco Central de Venezuela. “Como no se confía en la autoridad monetaria y las reservas internacionales siguen cayendo, el gobierno pretende anclarlo a algo que preserve su valor”, dice la economista.

¿Es posible anclar el bolívar a otra moneda distinta al dólar?

Técnicamente es posible. Según Abadí, es posible anclarlo pero a una moneda que sostenga su valor, pero considera que el petro no es, ni mucho menos, la más idónea.

¿Sería sensato hacerlo?

No. En la economía moderna, las monedas se sostienen en la confianza que ofrezcan para conservar su valor, algo que el petro o cualquier otra criptomoneda no está en capacidad de dar. “El petro es un criptoactivo de dudoso uso, emisión y legalidad. Anclar el bolívar allí es absurdo y una medida completamente cosmética”, sostiene Anabella Abadí.

¿El petro tiene algún respaldo confiable?

No. Aunque está sustentado en millones de barriles de crudo pesado de la Faja del Orinoco, se trata de un bien intangible porque aún no ha sido producido. “Serán necesario miles de millones de dólares para sacarlos del subsuelo, pero el país no cuenta con esos recursos para hacerlo”, aclara Luis Zambrano Sequín.

¿Cuál es el valor del petro para servir de respaldo al nuevo cono monetario?

No se sabe. Aunque el gobierno ha dicho que cada petro será equivalente a un barril de petróleo, el documento constitutivo (white paper) señala que su valor de mercado será en bolívares. Es decir, el bolívar se sustenta en algo que a su vez se apoya en el bolívar, lo que significa un completo sinsentido. «El bolívar será respaldado por algo que nadie acepta, que no circula, que no existe», sostiene Zambrano.

Post Views: 33.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCanclaje cambiariobolivar soberanoPetro


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

El desplome de Gustavo Petro, por Alexander Cambero
marzo 15, 2025
“Un fracaso más”: Ya no hay rastros del petro, la criptomoneda creada por Maduro
febrero 27, 2025
Petro, Trump y el mundo después de Estados Unidos, por Rafael F. Castro Alegría
febrero 24, 2025
Maduro ofrece apoyo a Petro tras sanciones de EEUU a Colombia
enero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda