• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ en el exilio inicia juicio contra Maduro este jueves con 17 de 24 magistrados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ-en-el-exilio EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 2, 2018

El proceso judicial contra Nicolás Maduro se llevará a cabo desde el Congreso de Colombia con 17 de 24 magistrados del llamado TSJ en el exilio


El llamado Tribunal Supremo de Justicia en el exilio convocó a un juicio contra Nicolás Maduro por haber cometido supuestos casos de corrupción vinculados con el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, el cual se realizará a partir de este jueves 2 de agosto en la sede del Congreso de Colombia, ubicada en Bogotá.

Según el magistrado Antonio Marval, este es un «juicio ora y público» contra Maduro luego de la denuncia presentada el pasado marzo de 2018 por la fiscal también en el exilio, Luisa Ortega Díaz., quien será la encargada de exponer la acusación y presentar los testigos, mientras que la defensa del gobernante venezolano estará a cargo de un «defensor de oficio».

Lea también: Abogado solicita que la AN aclare legalidad del presidente del TSJ en el exilio

Marval explicó que se prevé que el juicio, al que acudirán en Bogotá 14 de los 27 magistrados en el exilio, cuente con un estimado de seis a siete audiencias.

Según el tribunal, este proceso legal «por actos de corrupción propia y legitimación de capitales» se relaciona con «pagos hechos a funcionarios públicos y empresas fantasmas por parte de la constructora» brasileña.

El juicio en la capital colombiana, que se podrá ver en directo por internet, busca determinar si Maduro tuvo responsabilidad en la comisión de los delitos por los que está siendo juzgado.

La audiencia será a partir de las 10.00 hora local de Bogotá (15.00 GMT) y será transmitida en la Alcaldía de Doral, una ciudad aledaña a Miami, con gran población venezolana.

Lea también: Ortega Díaz: Maduro me dijo ‘no voy a renunciar al poder así pierda las elecciones’

El Tribunal Supremo nombrado por el Parlamento en 2017 se instaló el pasado mes de octubre en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un acto «insólito» que dio comienzo a su «año judicial».

Marval detalló que 13 de los magistrados en el exilio están en EE.UU., 6 en Chile, 4 en Colombia y otros 4 en Panamá.

Con información de EFE

Post Views: 3.793
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caso OdebrechttCorrupciónLuisa Ortega DíazNicolás MaduroTSJ en el exilio


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025
    • Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
      mayo 6, 2025
    • Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

También te puede interesar

Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
mayo 3, 2025
Maduro responsabiliza a la oposición de lo que pueda pasarle a niña migrante en EEUU
mayo 1, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda