• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Esculturas que charlan, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | agosto 5, 2018

[email protected]


Existe una pequeña y muy hermosa galería patrocinada por la Corporación Andina de Fomente (CAF) en su sede en Altamira en que todo conocedor de las artes plásticas ha encontrado durante años verdaderas joyas del arte nacional y latinoamericano, gracias al tesón y el conocimiento de Mariela Provenzali, no ha mucho reconocida y premiada por la Aica (Asociación internacional de críticos de arte). Algunas de esas obras han pasado a formar parte de la amplia y hermosa colección de ese instituto financiero.

Sin fines de lucro la galería se permite indagar en libertad en temas y espacios poco habituales y altamente cargados de significaciones para la plástica del país y la región. Tal la actual muestra de esculturas, Tiempos y tendencias, escultores latinoamericanos, que asume un reto por demás complejo: congregar piezas de veintidós escultores de diversos países, de tiempos heterogéneos (el colombiano Edgar Negret nació en 1920 y el uruguayo Diego Alexandre en1971), abstractas y figurativas, hechas sobre soportes materiales y técnicas plurales y, por supuesto, de muy valiosa y personalísima factura. El peligro era, en este caso, caer en una quincalla sin mayor coherencia.

Para mirar un rato a Negret, a Zitman, a Cuevas, Varela, Seguí…o una maravillosa construcción de Lía Bermúdez, “cuyos planos quisieran salir volando”

Y no, justamente la excelencia de la exposición es haber encontrado una subyugante unidad en esa heterogeneidad, lograr como dice la curadora que “las obras hablen entre sí”. Eso es lo que se busca, que más allá de tendencias y propuestas individuales encontremos sintonías que circulan en ese espacio sin barreras que algunos llaman belleza. Es esa la razón porque la confluencia se convierte en fiesta, la diversidad en abundancia. Participe usted asociando a su buen saber y entender, la exposición le da los incentivos.

Sin duda allí están nombres muy mayores de la escultura del subcontinente, del pasado reciente. Para mirar un rato a Negret, a Zitman, a Cuevas, Varela, Seguí…o una maravillosa construcción de Lía Bermúdez, “cuyos planos quisieran salir volando”. Cada quien que haga su lista. Yo sumaría una característica del conjunto: la abundancia de materiales y, sobre todo, de color, de limpios y vibrantes colores por aquí y por allá, le dan un tono muy alegre y distendido a la muestra, en estos días tan lluviosos y tristes en esta Caracas enlutada.

La invitación es más libre e informal, por ejemplo a sorprenderse por el parentesco de una escultura abstracta geométrica, de un enceguecedor amarillo, del mexicano Sebastián y una estructura similar y de colores igualmente vibrantes de Edgar Negret .

No se trata entonces ni de una panorámica ni de trazar alguna línea de continuidad en nuestra escultura. La invitación es más libre e informal, por ejemplo a sorprenderse por el parentesco de una escultura abstracta geométrica, de un enceguecedor amarillo, del mexicano Sebastián y una estructura similar y de colores igualmente vibrantes de Edgar Negret . O el ahondamiento en el cuerpo humano de cuatro o cinco obras ejemplares, tan diversos en tiempo y talante personal y tan uno si se ven con un ojo descodificado. Un Zitman sigularísimo, por ejemplo.

Y por último digamos que siempre es reconfortante ver exposiciones de escultura entre nosotros, que nos parece todavía distante del justo lugar que le corresponde en nuestras artes plásticas, por razones muy complicadas que no son ahora del caso.

Post Views: 3.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteCAFFernando Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Incertidumbre, por Fernando Rodríguez
      septiembre 29, 2025
    • Paz, por Fernando Rodríguez
      septiembre 22, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

No entiendo, por Fernando Rodríguez
septiembre 8, 2025
El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Lo uno y lo otro, por Fernando Rodríguez
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda