• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exmilitar de la FAN que espera asilo en EEUU teme que sea deportado a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 15, 2018

Tras estar 24 meses preso en un centro de detención para inmigrantes de EEUU, un exmilitar de la FAN espera no ser deportado a Venezuela porque teme por su vida


El exmilitar venezolano Helegner Tijera Moreno, quien desertó de la Fuerza Armada Nacional en 2016 y está detenido en Estados Unidos en un centro de inmigrantes desde entonces, confía en que sea favorable la segunda apelación que presentó contra la negativa de asilo político, ya que asegura que su deportación sería «un gran riesgo».

Así lo reseñó la agencia EFE, que pudo obtener una entrevista telefónica con Tijera Moreno desde el sitio de reclusión en Nuevo México, en donde subrayó que aún no pierde la esperanza de que aprueben su solicitud en un tribunal de apelación de Denver, en el estado de Colorado.

Cuando se le pregunta a Tijera Moreno si tiene miedo de regresar a Venezuela responde: «claro, todo el mundo sabe de la situación por la que está atravesando Venezuela».

Lea también: Las nuevas restricciones para el asilo en Estados Unidos

Los desertores de la FAN, como él y como otro exmilitar venezolano preso en Orlando (Florida) a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo y con el que suele hablar por teléfono, corren «un gran riesgo si son deportados», dijo.

También confía en que organismos de derechos humanos y legisladores estadounidenses comprometidos en la lucha contra la «dictadura» venezolana se ocupen de su caso.

Para este 15 de agosto estaba previsto que Tijera Moreno, que llegó al grado de primer teniente en la FANB, compareciera en una audiencia de deportación, pero finalmente no tuvo lugar.

Según contó a Efe, los guardianes del centro de detención para inmigrantes en Otero le dijeron que va a pasar «a estar a la orden de otro departamento».

Los documentos que le entregaron están en inglés y él no puede leerlos, pero confía en que se los traduzca pronto una integrante de la organización Freedom for Immigrant, que le visita regularmente.

Tijera Moreno desertó de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y, tras pasar por Ecuador e Italia, llegó al puesto fronterizo de El Paso (Texas) el 4 de septiembre del 2016 y solicitó asilo político.

Lea también: Venezolana en Colombia pide asilo y denuncia persecución política de su país

Desde entonces ha estado preso a la espera de que se resuelva definitivamente su solicitud de asilo, que le fue denegada en primera instancia el 31 de mayo de 2017.

También en la primera apelación la respuesta al asilo fue «no», a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos considera que Venezuela está bajo una «dictadura» y ha sancionado a funcionarios del Gobierno de Nicolas Maduro.

El exmilitar, de 39 años, es padre de un adolescente que vive en Venezuela, al igual que sus padres. Una hermana vive en Perú y un hermano en México.

Según documentos judiciales citados por el diario El Nuevo Herald en una información sobre su caso, Tijera Moreno fue amenazado con prisión en Venezuela después de que el Gobierno lo acusó de «militancia política».

Lea también: ONU alerta que más de 2 millones de venezolanos han emigrado por la crisis

La deportación de venezolanos desde EE.UU. aumentó un 36 % por ciento entre 2016 y 2017 y a falta de dos meses para que concluya el año fiscal 2018, Washington ya ha deportado a 258 personas de esa nacionalidad, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) citadas por la prensa de Miami.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), más de 27.600 venezolanos solicitaron asilo en el año fiscal 2017, un aumento de casi 400 % en comparación con los últimos dos años.

Con información de EFE

Post Views: 4.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

deportaciónEEUUFANHelegner Tijera MorenoTCEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda