• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Denuncian que hay más de 60 mil afectados por inundaciones en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Romel Guzamana Francisco Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2018

El representante indígena del Distrito Sur (que comprende los estados Amazonas y Apure) agradeció la ayuda de la Cruz Roja Colombia, quienes han prestado ayuda a las comunidades aborígenes afectadas


El diputado a la Asamblea Nacional Romel Guzamana aseveró que hasta la primera quincena de agosto se han registrado más de 60 mil afectados por las inundaciones ocasionadas por la crecida de los ríos en el estado Amazonas.

“Tenemos a más de 60.000 personas afectadas. Necesitamos que se metan de lleno a solucionar la situación. Tuvimos una primera reunión con la embajada colombiana para pedir apoyo y agradeceremos si nos ayudan», señaló el parlamentario indígena.

Detalló que en el municipio Atabapo, los barrios Chimichimito, La Laguna, Maracoa, Aeropuerto, El Muelle, La Punta, la plaza Bolívar, están bajo las aguas, al tiempo que criticó que no se haya decretado el estado de emergencia luego de más de 12 días de lluvia en la entidad.

«Estamos hablando de una crisis humanitaria por la crecida de los ríos, más de 12 días lloviendo. Es lamentable que aún no se haya decretado el estado de emergencia y solo pusieran una alerta roja”.

Además, señaló que el desconocimiento en la atención de este tipo de situaciones por parte del gobernador de Amazonas ha ocasionado que se propaguen enfermedades entre la población afectada por las lluvias. “El gobernador de Amazonas no es indígena, no conoce bien la entidad y está intentando solucionar problemas con pañitos de agua caliente”.

El representante indígena del Distrito Sur (que comprende los estados Amazonas y Apure) agradeció la ayuda de la Cruz Roja Colombia, quienes han prestado ayuda a las comunidades aborígenes afectadas.

Por su parte, el parlamentario Francisco Sucre (Voluntad Popular-Bolívar) aseveró que «si esto estuviera ocurriendo en La Habana la respuesta fuera inmediata, pero como ocurre en Venezuela, el Presidente hasta ahora no se a dignado ir a los estados afectados a dar su solidaridad».

Por ello, pidió en nombre de Voluntad Popular que se active la emergencia y no el alerta roja y se cree un fondo de ayuda humanitaria para las familias afectadas.

El diputado Sucre destacó que la situación en Bolívar no difiere mucho de la de Amazonas: afectación de casi 12 mil personas, más de 4 mil de ellas son niños, «mientras esto ocurre el Hospital Pediátrico de Guyana tiene más 4 meses cerrado».

A su juicio la emergencia es culpa de la corrupción y la falta de planificación, porque no existe en el país una oficina nacional de cambio climático que se encargue de crear planes para estas situaciones.

.@fcosucre, @VoluntadPopular: » Hoy en día un tratamiento de dengue cuesta una fortuna y en el estado Bolívar se consigue bachaqueado en gramos de oro » #17Ago pic.twitter.com/CWMlTDQqDt

— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 17 de agosto de 2018


Sucre dijo que Ciudad Bolívar (capital del estado) ha sido «tremendamente afectada. La cota del río Orinoco está en 18.6, la más alta en 40 años. El sector El Almacén está completamente inundado, pero el Gobierno lo que hace es echarle la culpa a los ríos colombianos».

Por último, indicó que desde la Comisión de Política Exterior de la AN ya se han enviado comunicaciones a los organismos internacionales, para garantizar ayuda efectiva, sobre todo en los estados fronterizos Brasil y Colombia.

Post Views: 3.161
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasBolívarinundacionesRomel Guzamana


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
agosto 22, 2025
Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
agosto 20, 2025
Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda