• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sin fecha precisa para la entrada en vigencia del aumento del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 24, 2018

Transportistas creen que nuevo aumento de las tarifas del pasaje solo es una medida paliativa y de subsistencia


Tras el incremento en las tarifas del pasaje de las rutas urbanas, suburbanas e intraurbanas anunciado por el gobierno, no se tiene claro desde cuándo los venezolanos tendrán que hacer frente al ajuste. Aunque la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que la medida entraría en vigencia este viernes 24 de agosto, el transporte público y privado aún no adecua sus precios a lo informado por la funcionaria.

El presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, aseguró a TalCual que este fin de semana los profesionales del volante emprenderán una campaña de información dedicada a los usuarios y el ajuste comenzará a cobrarse “el próximo lunes”.

*Lea también: Usuarios estiman que nuevas tarifas no solucionarán deficiencias del transporte

Ocando declaró que el aumento a 1 bolívar soberano no satisface las necesidades del gremio. Explicó que el cambio forma parte de una medida transitoria y paliativa mientras se concretan los parámetros del subsidio en las mesas del trabajo que se sostienen con el Gobierno.

“El gobierno siempre busca la manera que todo sea lo más económico posible. No es cuestión que sea lo más económico sino que nosotros tenemos que cubrir los gastos mínimos de nuestras unidades y su funcionamiento. Además de nuestras necesidades”, expresó.

El representante gremial celebró la “voluntad política” demostrada por funcionario del gobierno para resolver la coyuntura que afrontaba el sector; al mismo que precisó que “las mesas son semanales” y “quedan activadas”.

Por su parte, el presidente del Bloque de Transportistas del Suroeste de Caracas, Pedro Jiménez, precisó que la acción llegó para “aliviar en una pequeña medida la situación que vive el sector”. De la misma forma, afirmó que el sector aceptó este ajuste por ser una medida “transitoria”.

“Próximos aumentos dependerán de cómo se mueva la  inflación y economía del país”, dijo, al tiempo que declaró que si los precios aumentan,  el sector pensará en nuevos incrementos.

Voz por los usuarios

El presidente del Comité de Usuarios del Transporte, Luis Alberto Salazar, aseveró que el incremento en el pasaje anunciado por el Gobierno de Maduro va en consonancia con el ajuste salarial. Precisó que la medida representa el 1,1% con respecto al salario integral que comenzará a regir el 1° de septiembre (Bs.S 1.800).

Aclaró que los profesionales del volante podrán cobrar la tarifa de 1 bolívar soberano en rutas cortas y 2 bolívares soberanos en trayectos largos, el próximo “primero de septiembre”, una vez que esté publicada la gaceta oficial.

Salazar afirmó que el nivel de inflación podría ocasionar que los transportistas hagan aumentos significativos para compensar el alza de sus costos, pues a su juicio no van a poder costear los insumos para poder mantener las unidades.

Deploró que el gobierno no tome en cuenta las necesidades de los usuarios. Explicó que los viajes no reciben contraprestación del servicio que diariamente cancelan. «El sector seguirá restando atenciones a las personas de tercera edad y estudiantes” debido a que argumentan que el monto de la tarifa “es para subsistir”.

Con respecto al aumento en el pasaje del transporte público, como el metro y metrobús, aseguró que la medida no alcanza para mantener el sistema.

“Creemos que debió ser de 1 a 1,50 bolívares. Se tiene que drenar el uso del transporte masivo hacia el transporte superficial y con estos 0,50 no se logrará”. Enfatizó que el monto no servirá para recuperar las instalaciones del sistema en todo el territorio

Después del cambio

Los representantes aseguran estar de acuerdo en que la tarifa del pasaje cambie con la entrada en vigencia del salario anunciado por Maduro, ello amparado en el proceso de subsidios a los registrados en el Censo Nacional de Transporte.

En este sentido, el presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, informó que a principios de septiembre esperan establecer con el gobierno la tarifa que regirá durante el resto del año. Al mismo tiempo, precisó que es posible que en este encuentro se detallen los parámetros y beneficios de las medidas compensatorias.

Dijo que el aumento por ley debe ser una vez al año. No obstante, los ajustes “mensuales” que el sector se ha visto obligado a hacer es para palear la hiperinflación.

“En esta reunión esperamos se defina cada cuánto tiempo se pueden hacer este cambio. Si el gobierno logra controlar la inflación, el tema del ajuste quedará en un segundo plano”, señaló.

Pedro Jiménez, quien preside el Bloque de Transportistas del Suroeste de Caracas, develó que en 20 días se tiene previsto hacer anuncio de las modificaciones que sufrirá la gasolina y las medidas compensatorias.

“De manera extraoficial podría ser probable que unos de los aspectos en las medidas es la provisión de un tanque diario para el sector, bien sea gasolina o diésel”

Con respecto al estimado en el que se pueda ubicar el costo del pasaje que estará vigente hasta finalizar el año dependerá de las medidas que comprendan la adquisición de la gasolina, dijo Luis Alberto Salazar.

Post Views: 4.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
    • Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos advierten sobre eliminación del código QR en actas...
      mayo 12, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor...
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano,...
      mayo 13, 2025
    • Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
      mayo 13, 2025
    • La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
      mayo 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda