• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ángel Alvarado: “Medidas económicas generan el cierre del 50% de la empresas «



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputado AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2018

El economista dijo que tras una semana con las nuevas medidas implementadas por Nicolás Maduro, solo se ha logrado el cierre de empresas y una inflación que se ubica el 17% intersemanal


Atemorizados y presionados ante las recientes medidas económicas. Así calificó el diputado y economista Ángel Alvarado la situación actual de las empresas, al tiempo que advirtió que los planes implementados por el Ejecutivo tras la reconversión, «general el cierre del 50% de las empresas venezolanas».

El parlamentario, a nombre de Primero Justicia, mencionó que seguirá el cierre de los comercios si continúan las fiscalizaciones que se iniciaron tras la reconversión y el ajuste en los precios de 25 alimentos.

“No se puede fijar precios con una inflación diaria de 3 o 4%, es imposible fijar precios a esa tasa y si se fija precios luego no hay reposición de inventario”, aseveró el diputado, e indicó que incluso las empresas más grandes del país, con más tradición, están en riesgo de ir a quiebra, lo que generará más desempleo.

*Lea también: José Guerra: Ocupación de farmacias y supermercados busca “quebrar a la gente”

A juicio de Alvarado, tras una semana con las nuevas medidas implementadas por Nicolás Maduro, solo se ha logrado el cierre de empresas, el debilitamiento de la economía y una inflación que se ubica el 17% intersemanal.

El diputado reiteró así la posición de rechazo de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, a las medidas económicas decretadas por Maduro hace poco más de una semana entre las que también está un aumento de hasta 35 veces del salario.

*Lea también: Carlos Albornoz: “El verdadero desabastecimiento se dará a partir de marzo”

Señaló que “pareciera que el objetivo final del Gobierno” es “confiscar la empresa privada” y acabarla, quedándose “primero con sus nóminas”, pues el Ejecutivo ha ofrecido a las empresas privadas pagar el diferencial del aumento por tres meses.

Que esas nóminas ahora sean trabajadores del Estado y luego que sean, pues, las nóminas asumidas por el Estado con precios que no se pueden modificar so pena de cárcel evidentemente estaríamos a un paso de la confiscación del sector privado en Venezuela y esto es sumamente grave, esto lo condenamos rotundamente”.

Al menos 200 personas y unos 500 comercios han sido sancionados desde que se puso en marcha esta regulación que se enmarca en el plan de “recuperación económica” que impulsa Maduro y con el que, ha dicho, sacará al país de la crisis.

Remesas en la mira

Alvarado también se refirió a la decisión de la Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario de que el envío de remesas desde el exterior debe efectuarse por casas de cambio autorizadas, y no por transferencias entre personas naturales o jurídicas que desde el exterior envían dinero por medio de la banca electrónica sin pagar la tasa correspondiente.

*Lea también: Gobierno restringe aun más posibilidad de enviar remesas desde el exterior

Al menos cuatro millones de venezolanos podrían quedarse sin sus cuentas, estimó el economista, quien explicó que «si el gobierno restringe estas operaciones creará un caos en la economía, porque la economía vive de las transferencias y van a privar a muchas familias de las remesas».

Considera además que entre los planes del Gobierno está en quedarse con las remesas pagadas a 60 bolívares, mientras que en otros mercados alcanza los 120 bolívares soberanos. Indicó que esto puede verse como una “confiscación” porque obliga a negociar a los venezolanos en el exterior con tasas que no comparten y mandar una mayor cantidad de efectivo para poder cubrir la demanda de sus familiares.

El parlamentario dijo que “en algunos casos el venezolano que ha emigrado se encuentra en una situación lamentable, y esto sería un costo adicional en el cual el Estado trata de llevar a la quiebra con estas remesas, lo cual es completamente inaceptable”.

Con información de El Pitazo

Post Views: 2.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel Alvaradoempresas


  • Noticias relacionadas

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Empresarios de Portuguesa reportan subida de impuestos de 64% y menos actividad
      marzo 13, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • CEOs consultados por PwC indican que la inteligencia artificial mejora la productividad
      febrero 11, 2025
    • Nicaragua multará y cerrará empresas que apliquen sanciones internacionales
      noviembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Hyundai maneja 5% de las ventas del mercado automotriz venezolano
noviembre 8, 2024
Consecomercio y Atenas Grupo firman convenio para levantar datos del sector comercial
octubre 31, 2024
Más allá del salario ¿Qué beneficios ofrecen las empresas corporativas?
octubre 22, 2024
Crisis política limita operatividad de 13% de las empresas del país
septiembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda