• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amnistía Internacional denuncia más de 8.200 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2018

El año pasado, al menos el 95% de las víctimas de homicidios fueron hombres jóvenes entre 12 y 44 años que vivían en los barrios más pobres del país


El Estado venezolano usa una fuerza intencionalmente letal contra la población más excluida socialmente, vulnerando sus derechos y tratándoles como criminales por vivir en la marginalidad, cuando debería de estar implementando políticas preventivas de control de la delincuencia ajustadas a los estándares internacionales de derechos humanos, afirma Amnistía Internacional en  su más reciente informe.

Así lo revela el documento «Esto no es vida: seguridad ciudadana y derecho a la vida en Venezuela«, que revela que entre enero de 2015 y junio de 2017 hubo 8.292 ejecuciones extrajudiciales.

El año pasado, al menos el 95% de las víctimas de homicidios (tanto a manos de la delincuencia como por las fuerzas de seguridad) fueron hombres jóvenes entre 12 y 44 años que vivían en los barrios más pobres del país. Casi el 90% de los homicidios registrados son cometidos con armas de fuego en zonas urbanas y áreas rurales donde proliferan actividades ilícitas, como la minería ilegal.

*Lea también: Venezolanos presos en Trinidad exigen ser incluidos en plan ‘Vuelta a la patria’

En 2016 se vio el índice de homicidios más alto de la historia de Venezuela, puesto que más de 21.700 personas perdieron la vida por la inseguridad. Amnistía Internacional calcula que entre 65.000 y 87.000 personas fueron víctimas de la violencia sólo en ese año, si se tiene en cuenta que por cada persona que muere por violencia armada, sobreviven tres o cuatro.

Para 2017, el Gobierno venezolano dio cifras imprecisas que omitieron por completo las muertes cometidas por las fuerzas de seguridad, lo cual colocaría la tasa de homicidios en 62 por cada 100.000 habitantes. Cifras de organizaciones no gubernamentales ubicaron este número en 89.

«El Gobierno del presidente Maduro debe garantizar el derecho a la vida, en vez de quitársela a la juventud del país. Todos los jóvenes en situación de pobreza deberían tener igualdad de oportunidades para su futuro y no vivir con el temor de que policías o militares les vean como enemigos que deben erradicar», dijo Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional en las Américas.

A pesar de la puesta en marcha de al menos 17 planes de seguridad en los últimos 17 años, el Estado venezolano no ha cumplido con sus obligaciones de prevenir la violencia armada y sus efectos, ni tampoco de investigar, sancionar y reparar los derechos conculcados de las víctimas

De hecho, apunta que las autoridades venezolanas más bien han manifestado públicamente que asesinar personas en el marco de operativos de seguridad es una «práctica exitosa», cuando, según Amnistía Internacional, esto constituye «un evidente retroceso en la garantía de derechos humanos, además de ir en contra de la ley de procedimiento policial».

Huir para salvarse

Esta situación se da en el marco de una agudización de la emergencia humanitaria en el país, donde la escasez, el desabastecimiento y la violencia obligan a las personas a migrar a otros países de la región en números nunca antes vistos: 2,3 millones de personas desde 2014, según datos la ONU.

Amnistía Internacional llama al Estado venezolano a implementar un plan de seguridad que además garantice el respeto del derecho a un juicio con todas las garantías y en especial la erradicación del retraso procesal y las fallas dentro del sistema de justicia penal venezolano. Las autoridades deben reducir los altos niveles de impunidad en casos de violaciones de derechos humanos y de homicidios, y asegurar que los familiares obtengan justa reparación, incluida una indemnización adecuada, apoyo psicosocial y garantías de no repetición.

Post Views: 2.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalEjecuciones extrajudicialesRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
      septiembre 4, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación con el chavismo en Catar
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre

También te puede interesar

Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
agosto 7, 2025
Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
agosto 5, 2025
Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
julio 27, 2025
Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear...
      octubre 21, 2025
    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda