• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La «verdad» de Maduro y otras similitudes en sus discursos en la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

maduro onu
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2018

La labor de Estados Unidos sigue presente en los discursos de Maduro en la ONU como un ejemplo de guerras, destrucción de pueblos e intervenciones


Un mismo personaje, igual escenario, tres años de diferencia. El mandatario Nicolás Maduro se presentó el 26 de septiembre en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio de un llamado hecho por varios presidentes del continente a visibilizar y tomar acciones en la crisis venezolana, con un hilo discursivo parecido al de 2015, aunque respondiendo a los señalamientos actuales.

La retórica del gobernante venezolano puede resumirse en tres momentos macros: la defensa de la «verdad de los pueblos», señalamientos al imperialismo por la situación que han dejado las guerras en el Medio Oriente y parte del continente africano; y por último, defender la revolución al hablar de conspiraciones e intervención, para finalizar elogiando algún personaje.

Mientras el Maduro de 2015, recién asumido su mandato, abogaba por la paz y hablaba de escenarios electorales, en 2018 se dedicó a fustigar la «creación de una crisis migratoria» para «justificar una intervención humanitaria en el país».

En ambos casos, una sola nación ha cargado los señalamientos del gobernante. La labor de Estados Unidos sigue presente en los discursos de Maduro en la ONU como un ejemplo de guerras, destrucción de pueblos e intervenciones.

«Que gran batalla ha enfrentado nuestro pueblo, enfrentando conspiraciones internas y externas», dijo el mandatario venezolano en su discurso de 2015 antes de referirse al decreto firmado por el exmandatario estadounidense Barack Obama, donde se declaraba al país como una amenaza para la región.

*Lea también: ONU aprueba resolución que exhorta al gobierno de Maduro a aceptar ayuda humanitaria

En ese momento, Maduro también abogaba por el diálogo con EEUU para lograr solventar «esa espada de Damocles sobre el cuello del pueblo venezolano».

Tres años después, señaló que Venezuela llegaba para decir “su verdad”, la verdad de un pueblo que ha sido «acosado y agredido» en el área económica, política, diplomática y mediática por parte de Estados Unidos.

Bloqueos económicos para impedirles el uso del dólar, «creación» junto a países latinos de una crisis migratoria e intentos de intervención militar fueron algunos de los ejemplos que expuso el gobernante venezolano ante un auditorio casi vacío.

A pesar de ello, dijo tener disposición a dialogar con su par estadounidense, Donald Trump, “a agenda abierta” sobre todos los temas que quiera el Gobierno de EEUU.

Sistema ONU en la crítica

«El mundo necesita otras Naciones Unidas, necesita una transformación profunda del sistema que se creó hace 70 años (…) El mundo necesita que se imponga la verdad de los pueblos», fue una de las frases contundentes del venezolano en 2015.

Para ese entonces, Maduro invitaba a reflexionar sobre el verdadero impacto en las guerras «que ha conocido el mundo en la última década y media han hecho fracasar importantes sistemas de las Naciones Unidas».

Con preguntas casi al calco en 2018, se refirió a la situación de Libia, Irak o Afganistán para defenderse del tema migratorio, y nuevamente puso el énfasis en la «contribución» del sistema ONU y su supuesta «anuencia» con las actividades de EEUU en todo el mundo.

Se pretende dar un trato de doble rasero a los migrantes latinoamericanos y caribeños, separadas las familias. No se quiere visibilizar la gravedad de la crisis migratoria de la destrucción de Libia por parte de la OTAN», sentenció Maduro.

Además, dijo que actualmente existe una «feroz batalla diplomática en todos los sistemas de las Naciones Unidas (contra Venezuela) apoyada por países satélites», para justificar una intervención por la crisis.

El ejemplo

El mandatario venezolano eligió como personaje a resaltar ese año a Jimmy Carter, quien había «elogiado» el sistema electoral venezolano una década antes, debido a la cercanía de las elecciones legislativas de diciembre.

En 2018 fue el turno de Nelson Mandela, el líder sudafricano a quien calificó de rebelde contra la injusticia y ejemplo de valentía, coraje y reto a los opresores.

Post Views: 5.774
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCAsamblea General de la ONUNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Maduro incorpora la milicia a organizaciones civiles y policiales tras «amenazas» de EEUU
agosto 22, 2025
EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda