• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rocío San Miguel: «Todos los escenarios pasan por la Fuerza Armada»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rocío San Miguel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2018

Aseveró que las labores de la Fuerza Armada para este período «se ven complejas», y están marcadas por las sanciones e investigaciones que han impuesto algunos países


La abogada y presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, aseveró que frente a los escenarios que enfrenta el país en medio de una crisis económica, social y política, es indispensable el papel que juega la Fuerza Armada Nacional.

«Todos los escenarios pasan por la Fuerza Armada Nacional», sentenció San Miguel, al referirse a las posibles opciones que enfrenta la población.

La presidente de Control Ciudadano destacó que el país se enfrenta a cuatro opciones: Un gobierno perpetuo, controlado por fórmulas de poder militar que pueden radicalizarse; la negociación entre factores, icluyendo a la Fuerza Armada.

También prevé los escenarios de la intervención militar o humanitaria, esta última bajo el principio de la responsabilidad de proteger (R2P) que ya ha invocado la ONU; y por último, un cambio de poder por implosión.

En la jornada académica sobre «Política y Economía: tendencias locales y regionales» que realizó la Embajada de Argentina en Venezuela, San Miguel expuso que entre 2018 y 2019 todas las variables de la crisis humanitaria se irán agravando, «asumiendo las FAN un rol cada vez más protagónico en las decisiones en torno a esa crisis

A pesar de ello, aseveró que las labores de la Fuerza Armada para este período «se ven complejas», y están marcadas por las sanciones e investigaciones que han impuesto algunos países a altos mandos militares.

Indicó que con esto, se va anotar el paradigma de la FAN que asume posiciones en defensa de la Constitución, y su contraparte, una Fuerza Armada al servicio de la «revolución bolivariana» que instauró el fallecido exmandatario Hugo Chávez.

La especialista en Seguridad destacó que «este modelo no se convierte en un modelo exportable para Latinoamérica, porque sus efectos son perversos en los términos de la institucionalidad democrática de un país».

Para San Miguel, se hace inadmisible la subordinación del poder civil al poder militar, así como la ausencia del control democrático sobre la Fuerza Armada, la desprofesionalización de los componentes militares, o la utilización de la FAN con fines de represión y terrorismo de Estado.

Los militares y Maduro

La presidente de Control Ciudadano explicó que desde la llegada de Chávez al poder en 1998, hubo una construcción deliberada de entender a la Fuerza Armada como un «elemento pivote» y «constructor» de la revolución, junto al ingreso petrolero.

Por eso, se planeó la inclusión de de los militares dentro de los planes de desarrollo, y a partir de 2002, se empieza a formalizar un discurso más ferrero dentro del estamento militar con tintes políticos partidistas.

También, San Miguel mencionó que el nuevo paradigma de la FAN no está claro pero incluye la «guerra popular prolongada» y «de todo el pueblo», que se sigue manteniendo luego de 2013 y se transforma en un relación de los militares sobre la población.

La especialista en Seguridad dijo que actualmente se concibe  ala población como obediente y subordinada al poder militar, que «impone el fúsil para acallar las demandas sociales».

Aún así, señaló que han habido cambios en la relación con Nicolás Maduro, que ha disminuido la presencia verde oliva en los ministerios y otros puestos de poder, y el encarcelamiento de jefes con mando de tropa e incluso cadetes por planes conspirativos.

San Miguel destacó que además de las sanciones, los militares están atentos a la activación de la Corte Penal Internacional, que actualmente lleva a cabo una investigación preliminar por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Post Views: 7.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFuerza Armada NacionalRocío San Miguel


  • Noticias relacionadas

    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
      septiembre 20, 2025
    • Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
      septiembre 4, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Human Rights Foundation otorga Premio de Justicia 2025 a la defensora Rocío San Miguel
      mayo 26, 2025
    • 2.796 días detenidos suman siete defensores de derechos humanos en Venezuela
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Rocío San Miguel no ha recibido atención médica especializada tras fractura, denuncia ONG
abril 18, 2025
ONG solicitan a tribunales que otorgue medida humanitaria a Rocío San Miguel
marzo 31, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda