• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Penal Internacional, Rafael Uzcátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

informe de la ONU - CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael Uzcátegui | @fanzinero | octubre 8, 2018

Twitter: @fanzinero


Ha generado mucha curiosidad que varios países de la región hayan solicitado, formalmente, la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela a la Corte Penal Internacional (CPI). Para una institución con poco más de 15 años de funcionamiento ha sido toda una novedad, pues es la primera vez que Estados signatarios del Estatuto de Roma piden la investigación de otro Estado parte.

Sin embargo, la Fiscalía como ente independiente sigue teniendo la última palabra en superar la fase de examen preliminar para abrir formalmente un caso sobre nuestro país.

Las ONG de derechos humanos sabemos que la Corte Penal Internacional es una instancia de derecho internacional que tendría la capacidad de hacer justicia en abusos graves cometidos en Venezuela. Sin embargo, es un camino largo. Desde el año 2004 Colombia mantiene abierto un examen preliminar sobre denuncias del paramilitarismo, y a pesar de todas las evidencias y esfuerzos, aún se mantiene en ese nivel. Hasta ahora, la CPI no ha abierto ninguna investigación sobre hechos ocurridos en América Latina, siendo su principal foco en los primeros años los crímenes ocurridos en África.

Venezuela fue el primer Estado en la región que suscribió el Estatuto de Roma. También uno de los primeros en ratificarlo. La CPI ya desestimó la apertura de una investigación, cuando se introdujo en el año 2002 los casos de los muertos el 11 de abril. Según la decisión de la corte esos hechos eran lamentables, pero no cumplían los estándares sobre crímenes de lesa humanidad.

Por otra parte, algunos voceros políticos han aumentado las expectativas al usar la CPI en su estrategia mediática, bajo la consigna “Nos vemos en La Haya”. Si existe suficiente información disponible, que demuestre que hubo incidentes similares múltiples, con gravedad e impacto, y posibles por una estructura organizacional alentada por el gobierno, pudiera ser posible que Venezuela sea el primer país latinoamericano con un caso en la CPI. Las ONG estaremos aportando documentos a la Fiscalía, pero hay que tener claro que es un proceso que puede durar largos meses. O años.

Post Views: 3.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002Corte Penal InternacionalRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del «America First», por Rafael Uzcátegui
      octubre 2, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 10, 2025
    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
      septiembre 5, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • FMV le pide al Papa interceder por venezolanos ante "crisis e injusticias sociales"
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
    • Madre de Leidybeth, detenida en centro de migración en EEUU, ruega que sea deportada
    • Vente denuncia detención y desaparición forzada del activista Lewis Mendoza en Trujillo
    • Trump afirma que una nueva "narcolancha" fue atacada en el Caribe

También te puede interesar

Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
agosto 19, 2025
ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
agosto 7, 2025
Activistas venezolanos: entre la latencia y la adaptación, por Rafael Uzcátegui
agosto 6, 2025
La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
julio 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMV le pide al Papa interceder por venezolanos ante...
      octubre 6, 2025
    • Madre de Leidybeth, detenida en centro de migración...
      octubre 6, 2025
    • Vente denuncia detención y desaparición forzada del activista...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La cortesía se fue de viaje, por Tulio Ramírez
      octubre 6, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?,...
      octubre 6, 2025
    • Departamos con el 36, por Gisela Ortega
      octubre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda