• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La nueva ola, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | octubre 9, 2018

@lmesculpi


Una nueva ola recorre América latina. No precisamente la que hasta hace poco era consigna voceada en los actos del oficialismo. No es la del mal llamado «socialismo del siglo XXI». Tampoco la espada de Bolívar.

La proyección de las calamidades que sufrimos los venezolanos se ha expandido por esta parte del continente, el éxodo masivo de venezolanos hacia los países vecinos ha ejemplificado la tragedia venezolana, sensibilizando a la opinión pública y a la comunidad democrática internacional.

El tema de Venezuela ha estado presente en los recientes procesos electorales en Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Méjico, el contenido de las campañas ocupó un destacado lugar la situación que se confronta en nuestro país.

Importantes aliados del régimen no sólo han sido derrotados electoralmente, varios de ellos tienen en común que han sido denunciados por hechos de corrupción

El escándalo de los Kischner, la pareja presidencial, donde se han señalado cantidad de sobornos con empresarios contratistas del estado y el manejo descarado de millones de dólares en efectivo, hechos por los cuales está siendo procesada Cristina Kischner; recientemente un alto exfuncionario argentino Claudio Uberti, visitante frecuente a nuestro país y quien operaba como una especie de enlace entre el gobierno argentino y el venezolano, reveló que solo en una operación de compra de bonos, obtuvieron 50 millones de dólares y que les correspondió 25 millones a los responsables de la acción en cada país. Este hecho está relacionado con el famoso caso de la maleta de Antonini Wilson.

*Lea también: La hora del buen deslinde, por Simón García

El caso de Lula condenado a 12 años de cárcel por corrupción, quien tenía una limpia trayectoria como dirigente obrero (obrero de verdad, verdad) es emblemático por los rasgos comunes, de los gobiernos que más se identificaron con el » socialismo del siglo XXI».

Una empresa de construcción brasileña Odebrecht si «recorría América latina” con contratos y comisiones y según declaró el testigo Euzenando Azevedo, Venezuela fue el segundo país donde se repartió más comisiones; señalando que entregó 35 millones de dólares solo para una campaña presidencial del oficialismo, no es de extrañar que sea así porque las obras de construcción más importantes proyectada en el país fueron asignadas a esa empresa, la mayoría de ellas no fueron entregadas en los plazos previstos y no han sido concluidas.

El expresidente ecuatoriano también ha sido investigado en su país por presuntos hechos de corrupción hasta el punto que señala: » Soy responsable político de la corrupción, pero no en lo judicial».

Es destacar que en los casos mencionados, esos mandatarios -igual que en Venezuela- llegaron al poder denunciando hechos de corrupción, y también igual que acá luego desde el gobierno incurrieron en delitos incluso más graves a los que antes denunciaron

Cuando en las controversias electorales se menciona a Venezuela, es porque no lo consideran un ejemplo a seguir, muy al contrario los adversarios de quienes se asocian al modelo que se pretende implantar en nuestro país, lo utilizan como una referencia de lo que no desean para sus respectivos países.

Los resultados electorales recientes -con la excepción de Méjico- muestran una tendencia pendular, frente a los fracasos de gobiernos supuestamente de izquierda, tiende a favorecerse a las posiciones más conservadoras. El desastre del gobierno de Maduro le ha hecho un gran favor a las fuerzas que dicen combatir, perjudicando no sólo a la izquierda que pretenden representar, aquella que Teodoro designa como «borbónica» por lo de que «ni olvidan, ni aprenden»; sino también a las opciones democráticas, progresistas y de avanzada que el imaginario colectivo la vinculan con un modelo fracasado en todos los lugares donde se ha intentado imponer.

Post Views: 3.028
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda