• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mirar el amanecer, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | octubre 16, 2018

@lmesculpi


Con frecuencia leemos o escuchamos la frase: «después de la noche más oscura viene el amanecer», a menudo la escriben o pronuncian con la intención de estimular optimismo y esperanza ante la dura realidad que confrontamos los venezolanos.

La faz más oscura del gobierno se ha mostrado con la muerte de Fernando Albán. Las contradicciones de sus voceros al dar diversas versiones, al contrario de lo que perseguían, ha fortalecido la convicción del asesinato, no sólo para el mundo opositor, también para sectores anteriormente situados bajo la égida del oficialismo.

El intento de disminuir el impacto producido en la conciencia nacional y en la comunidad democrática internacional, con el destierro inconstitucional de Lorent Saleh, y las razones expresadas textualmente en el comunicado oficial: «fue sometido a numerosas evaluaciones psicológicas, manifestando conductas violentas, destructivas y suicidas que ponían en peligro su integridad personal», demuestran sin velo alguno la verdadera intención y la naturaleza de este régimen.

La existencia de centenares de presos políticos en las condiciones denunciadas, violando sus derechos con tratos crueles e inhumanos, es una característica típica de los regímenes autoritarios, unido al irrespeto permanente a la Constitución y las leyes y la asunción cada vez más de rasgos definitivamente dictatoriales, convierte la lucha por la democracia y el cambio político en una tarea de primer orden, como la alternativa para salir de la grave crisis económica, social y política que confrontamos.

*Lea también: Lo venezolano, por Fernando Rodríguez

El resurgir de la esperanza, el tránsito de la oscuridad en que vivimos a la conquista de un nuevo espacio de libertad y progreso, no se producirá como un fenómeno natural, como el «paso de la noche al día», requiere la combinación lo más unitaria posible de todas las voluntades que luchan por el cambio, para recuperar la iniciativa política, potenciar la denuncia, las vocerías, opiniones y las propuestas alternativas.

Siendo cierto que en la materia de derechos humanos es la zona más lúgubre de la acción gubernamental, toda ella está signada por la opacidad, no es posible identificar un área donde su actuación sea transparente, se desconoce el derecho a la información, la libertad de expresión se amenaza y vulnera constantemente, no existe rendición de cuentas, todas ellas condiciones intrínsecas de las democracias modernas.

El silencio, la inercia, la división y la diatriba menuda son serios obstáculos para canalizar el inmenso descontento existente y no favorecen la lucha por el cambio, se hace imprescindible superarlos para poder avanzar. La actual coyuntura ha creado condiciones para progresar en esa dirección

Recomponer una instancia de dirección política, que junto a la Asamblea Nacional y el Frente Amplio pueda asumir la conducción del proceso, agrupando todas las energías renovadoras posibles, constituye un requisito inaplazable para poder responder a las necesidades del presente y vislumbrar un futuro distinto.

El diseño de una hoja de ruta para alcanzar los objetivos previstos es una labor impostergable, otros debates, por importantes e interesantes que pudieran ser, están subordinados a ese propósito vital. Insistimos no existe organización o dirigente que por sí solo pueda cumplir con las exigencias de asumir el rol de protagonizar la lucha por el cambio.

Las horas sombrías del presente y la presencia de oscuros nubarrones pueden ser despejados para abrir paso a un futuro promisor, es la mejor herencia que los venezolanos de este tiempo podremos dejar a las generaciones futuras; por lo que nuestra lucha de hoy no es episódica, sino que trasciende a la actualidad. De allí la necesidad imperiosa en colocarla como centro de la acción, situando en lugares subalternos los debates insustanciales e improductivos.

Nuestro compromiso es luchar porque más nunca un compatriota pase años sin poder mirar el amanecer.

Post Views: 3.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda