Arrestan otra vez a exministro Nervis Villalobos y le incautan inmuebles

El exministro chavista Nervis Villalobos fue nuevamente arrestado por las autoridades españolas por el supuesto delito de blanqueo de capitales
El diario español El Confidencial informó el 17 de octubre que el exministro venezolano Nervis Villalobos, liberado en septiembre de 2018 por un juez porque no había bases para la acusación de supuesto delito de blanqueo de capitales, habría sido arrestado nuevamente por la Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional de la nación ibérica por corrupción.
La detención ocurre en el marco de la investigación que se lleva a cabo desde 2017 debido a una serie de transferencias realizadas a Villalobos por el consultor portugués Hugo Gois, que al parecer tenían el destino en las cuentas bancarias de personas vinculadas a exfuncionarios venezolanos.
Además de Nervis Villalobos, fueron arrestadas otras tres personas, entre ellas el argentino Luis Fernando Vuteff; se han emitido cuatro órdenes de detención internacional y se han practicado seis registros en oficinas.
*Lea también: Nervis Villalobos recibió $11 millones por concesión de termoeléctrica en Sucre
La operación, denominada Carabela, fue coordinada por la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada bajo la dirección del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid, y contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU y la Sección de Análisis Financiero de la Unidad Central de Inteligencia.
De acuerdo al diario El Mundo, la investigación gira en torno a una sociedad de gestión de activos llamada Swiss Invest, vinculada a la empresa Columbus. Según la página web de esa compañía, esta sociedad se dedica a ofrecer a sus clientes «vehículos de inversión» en los mercados del sur de Europa «a través de la adquisición de propiedades residenciales seleccionadas».
Sobre Villalobos pesa otra investigación en la Audiencia Nacional española por «cohecho internacional» en la que se encuentra en libertad provisional, en relación con los supuestos sobornos que habría concedido el grupo industrial español Duro Felguera a funcionarios bolivarianos de alto rango a cambio de contratos.
Además, Villalobos ha sido procesado en Andorra, pequeño país fronterizo entre España y Francia, junto a otros altos cargos de la empresa pública de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), por un presunto expolio de 2.000 millones de dólares a esa compañía.
También un tribunal de Texas (EE.UU) le investiga por blanqueo y otros delitos, un país al que accedió ser extraditado pero cuya entrega no se podrá hacer efectiva mientras tenga causas pendientes en España.
Con información de EFE