• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Bloqueos y restricción de internet impiden acceso a la información en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2018

IPYS Venezuela confirmó bloqueos por HTTP que impiden a los usuarios desde Venezuela consultar contenidos periodísticos en estos medios digitales


Fallas del servicio de internet y episodios de desconexión en varios estado del país, ataques a los servidores de los portales, detenciones arbitrarias y amenazas de acciones judiciales por expresión en redes sociales y otras plataformas digitales, fueron algunas de las restricciones que impactaron a los derechos digitales en Venezuela durante los primeros nueve meses de 2018.

Pero en este lapso los hechos más trascendentales fueron los casos de bloqueos de portales informativos. Así lo reflejan los datos del monitoreo en materia de libertad de expresión que realizó IPYS Venezuela entre enero y septiembre.

*Lea también: ABA Cantv reforzó el bloqueo a los dominios de El Pitazo

En este tiempo ocurrieron 48 casos de violaciones a los derechos digitales y con ellos se mantienen las restricciones a la libertad de expresión en internet. Esta cifra es similar a todos los hechos registrados a lo largo de 2017, cuando esta organización documentó 50 incidentes que afectaron el entorno online.

Los meses posteriores a la reelección presidencial de Nicolás Maduro han sido sensibles para la libertad en la red. Veintitrés de estos casos ocurrieron entre mayo y septiembre de 2018. Los marcaron, principalmente, los casos de encarcelamientos de ciudadanos y funcionarios públicos mediante la aplicación de la norma contra el odio, como represalias a expresiones u opiniones que han tenido alta repercusión en plataformas digitales. También se agudizaron las medidas de censura en internet, especialmente, dirigidas a interferir la consulta de contenidos informativos.

Copy: Copy: Flow Light
Infogram

Más bloqueos

Sin acceso y sin respuesta a ratos. Así funcionó el bloqueo selectivo contra Cactus24 y La Patilla, dos portales informativos que fueron censurados en la red venezolana, de acuerdo con las mediciones que realizó IPYS Venezuela entre el 3 y el 10 de octubre de 2018.

La última incidencia de bloqueo corresponde a Cactus24, un portal de noticias que nació en Falcón pero que ha extendido su cobertura, principalmente, en el occidente del país. Las mediciones levantadas por IPYS Venezuela, bajo la metodología de medición de la censura en internet del Observatorio Abierto de Interferencias en Internet (OONI, por sus siglas en inglés) demostraron que este portal fue bloqueado por Movistar, Movilnet y Cantv, según las evidencias que se recogieron en seis estados del país: Carabobo, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira y el Área Metropolitana de Caracas.

Durante el monitoreo se recogieron 56 evidencias y en seis de ellas este portal tuvo un veto digital, bajo la modalidad de bloqueos por http, que supuso una intervención del protocolo de conexión que impidió a los usuarios de estos servicios privados y estatales acceder a sus contenidos. Los datos reflejaron que el portal estuvo disponible en 75% de las pruebas y alcanzó un nivel de bloqueo de 11%, por lo cual la interferencia fue intermitente. Ello corresponde al patrón de censura selectiva que se ha aplicado en los bloqueos que han habido en el país durante 2018, según las investigaciones que ha realizado IPYS Venezuela.

Copy: Copy: Flow Light
Infogram

Las mayores restricciones contra Cactus24 se presentaron en Movilnet, la empresa estatal que ofrece red móvil, debido a que esta operadora bloqueó 20% de los 10 intentos realizados. CANTV, la principal red fija estatal, aplicó la misma restricción y censuró tres de los 20 accesos que corrieron desde este servicio. En los servicios privados de Movistar también se encontró un veto que obstaculizó el acceso a contenidos de este medio digital que ofrece información regional.

Patrones similares marcaron el bloqueo de La Patilla, un portal de noticias que ha sufrido bloqueos intermitentes desde el 6 de junio, según las mediciones de IPYS Venezuela. El monitoreo reflejó que en 22 pruebas -que significó 39% de los 56 intentos de acceso que se realizaron- hubo bloqueos por http, desde las conexiones de CANTV, Movilnet, Digitel y Movistar. Al menos el 78% de las restricciones se encontraron en los dos principales proveedores fijos y móviles del Estado, que son CANTV y Movilnet. Mientras que los otros cinco vetos ocurrieron desde las conexiones de Movistar y Digitel.

David Morán, director de La Patilla contó a IPYS Venezuela que el portal ha tenido interferencias durante los últimos cinco meses, cuando evidenciaron que el bloqueo era selectivo, porque se daba por zonas y regiones, y a la vez bajo un patrón de aleatoriedad, debido a que no tenía un franja horaria determinada en la que se presentara la medida de censura. Afirmó que las métricas que maneja el portal reflejaron que a partir del 21 de agosto el bloqueo “se intensificó y en algunos días fue casi total”. Morán explicó que esta restricción tuvo variaciones porque desde entonces experimentaron que el portal estuvo disponible por algunas semanas, pero en los primeros 10 días de octubre notaron el aumento de la censura, la cual afectó a 40% de sus usuario.

Lea el informe completo en Ipys Venezuela

Post Views: 3.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Censurainternetipys


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
febrero 10, 2025
Bloquean sitios de consulta en Internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9Ene
enero 9, 2025
VE Sin Filtro denuncia bloqueo de la página del documental “De Macedonia, con Amor”
enero 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda