• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unicef pidió a la región garantizar derechos de niños que huyen en caravana de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2018

Unicef cree necesario que los niños migrantes tengan «acceso a servicios de salud, educación, registro de nacimiento y protección social, sin discriminación de ningún tipo»


El Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió a los países latinoamericanos brindar protección y atención inmediata a los niños que están inmersos en las caravanas de migrantes hondureños y que se desplaza por Centroamérica y México rumbo a Estados Unidos.

Unicef alertó que los infantes viajan «en condiciones de intensa vulnerabilidad y enfrentando situaciones de altísimo riesgo». El pronunciamiento surge luego que miles de hondureños salieron de su país la semana pasada en dos caravanas con la intención de llegar a EEUU, Reseñó NTN24.

*Lea también: Muertes violentas de venezolanos en Colombia aumentaron 244% respecto a 2017

Miles de los migrantes hondureños ya traspasaron la frontera con México y salieron a primera hora del paso fronterizo de Ciudad Hidalgo con el objetivo de alcanzar la frontera con Estados Unidos, lo que supone un recorrido de 2.000 kilómetros hacia la zona noreste o de casi 4.000 kilómetros si se opta por la ruta del noroeste que lleva a Tijuana.

«Unicef aboga por la garantía de los derechos de los niños y niñas migrantes y refugiados a permanecer junto a sus padres o cuidadores, evitando la separación familiar», destacó Unicef  en una declaración pública difundida por su oficina regional.

El programa cree necesario que los niños migrantes tengan «acceso a servicios de salud, educación, registro de nacimiento y protección social, sin discriminación de ningún tipo». Asimismo, recordó en la misiva cuán peligrosos es la migración irregular. En este sentido argumentó que el hecho «entraña para los niños y niñas y la necesidad de incrementar los canales legales y seguros para los niños y niñas que migren y aquellos que busquen protección internacional».

«Es imperativo que los Estados permitan la libre entrada y el registro de los niños y niñas como una condición previa para llevar a cabo procedimientos de evaluación pertinentes a fin de proveer protección y cuidado mediante una determinación de su interés superior por autoridades especializadas en niñez y adolescencia», finalizó.

Con información de NTN24

 

Post Views: 2.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda