Denuncian que tribunal que procesa a Juan Requesens está falsamente constituido

El padre del parlamentario, Juan Guillermo Requesens, indicó que desde hace 15 días presenta un problema dental que no ha podido ser atendido
Las irregularidades del caso sobre Juan Requesens, acusado de presuntamente estar incurso en un «atentado» contra Nicolás Maduro, no cesan. El equipo defensor del parlamentario denunció que el tribunal que lleva su causa está «falsamente constituido», pues la secretaria no abogado.
El jurista Joel García explicó que recibieron informaciones que detallan que Yasmily Rojas, quien funge como secretaria del Tribunal 1 de Control con competencia en Terrorismo, no está inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado (Inpreabogado) o consta algún registro universitario, y por tanto, está usurpando funciones dentro de esa instancia.
García explicó que debido a esta situación, todos los actos emanados de este tribunal no son considerados válidos, y por tanto, la privativa de libertad contra Requesens, su audiencia de presentación y las acusaciones que se han hecho en su contra no tienen asidero legal.
“Un tribunal para que este válidamente constituido, requiere de un juez, un secretario y un alguacil; nos acabamos de enterar que la persona que funge como secretario no es abogado (…) esta persona está usurpando una función; es decir, que Juan Requesens fue presentado ante una reunión cualquiera y no ante un tribunal”, explicó.
Los abogados interpusieron ante esa instancia la nulidad absoluta de la audiencia de presentación, y libertad inmediata por la falsa constitución del tribunal, aunque García mencionó que desde el 24 de octubre «no hay nadie que recibiera la comunicación».
Otra de las irregularidades en la audiencia de presentación del diputado de Primero Justicia fue la presencia del cónyuge de la jueza, a pesar de que ese acto es privado.
También hizo un llamado a los fiscales del Ministerio Público Dinora Bustamante y Farik Mora, quienes estaban presentes el día de la audiencia: «No se hagan cómplices de ello. Él artículo 25 constitucional es muy claro: No le valen órdenes superiores, si se hacen cómplices de ellos no representan la legalidad».
Desde agosto, el Tribunal 1 de Control con competencia en Terrorismo solo ha dado despacho en cuatro oportunidades (16 de agosto, 22, 23 y 24 de octubre), mientras que la jueza Carol Padilla se encuentra nuevamente en el país, aunque se desconoce si asumió funciones en el tribunal.
Tortura física
El padre del parlamentario, Juan Guillermo Requesens, indicó que desde hace 15 días presenta un problema dental y un especialista firmó su traslado hacia la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ubicado en Plaza Venezuela, para que sea revisado por un odontólogo.
«Desde hace 72 horas, el dolor ha sido intenso y desde el domingo (28 de octubre) presenta edema en la cara», relató su familiar, que alertó que podría sufrir de una osteomielitis si la infección llega al hueso.
«Eso es tortura física (…) Tener a un ser humano con dolor por más de 15 días es tortura física», sentenció el padre del parlamentario.
Nuevamente, responsabilizó al gobierno de Maduro por la salud del diputado.
Desde su detención en agosto, sus familiares solo han podido verlo en cinco ocasiones mientras que a la defensa de Requesens se le niega de forma reiterada el acceso a la sede del Sebin.
El diputado le manifestó a sus familiares que es llevado a tomar sol desde las 6:30 a 7:00 a.m , hace ejercicios y recibe sus alimentos. Sus familiares han podido entregarle analgésicos y antibióticos, pero reiteran la exigencia para que se realice el traslado al especialista