Brasil ejercerá «presión diplomática» para que haya elecciones en Venezuela

La política del nuevo gobierno de Brasil perfila hacia una presión diplomática para propiciar elecciones en Venezuela y además considera que Unasur está «moribunda»
El vicepresidente electo de Brasil, Hamilton Mourao, aseguró que el gobierno que presidirá Jair Bolsonaro buscará ejercer una «presión diplomática» contra Venezuela para así poner fin a lo que calificó de «antiamericanismo pueril» en Sudamérica.
Mourao, quien también es un general retirado del Ejército brasileño, manifestó que el «grupo chavista», haciendo alusión directa a las autoridades, tienen en el poder desde 1998 pero dijo que su periodo «está llegando a su fin».
Agregado militar de la embajada de Brasil en Caracas de 2002 a 2004, el general Mourao señaló que la administración de Bolsonaro -que asumirá sus funciones en enero de 2019- no debe aplicar sanciones comerciales, sino buscar la forma de ejercer presión para que se lleven a cabo «elecciones normales» en Venezuela.
*Lea también: Líderes opositores felicitan a Bolsonaro y lo consideran “aliado” en contra de Maduro
Consideró además que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una institución que está «moribunda» y «prácticamente en quiebra», además que es movida por un «antiamericanismo pueril que no aporta nada».
Un día después de haber sido elegido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro descartó una eventual intervención militar en Venezuela a pesar de las «graves dificultades» causadas por la «dictadura» de Nicolás Maduro.
*Lea también: Pompeo y Bolsonaro conversaron sobre colaboración ante la crisis venezolana
El 29 de octubre, un articulo en el diario brasileño Folha de Sao Paulo reveló que Colombia estaría dispuesta a apoyar cualquier acción que signifique la caída de Nicolás Maduro, aunque posteriormente el canciller de ese país, Carlos Holmes Trujillo, desmintió la información.
Con información de AFP