• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco cosas que debes saber del consumidor digital latinoamericano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2018

Un sector encuestado por la firma Tendencias Digitales manifestó que recibir tanta información a la hora de comprar los abruma 


El más reciente estudio «El Consumidor Digital» realizado por Tendencias Digitales en 15 países de América Latina, reveló que la región cuenta con 409 millones de usuarios equivalentes a un 69% de la población total. Los consumidores de habla hispana en América Latina alcanzan los 265 millones y presentan un atractivo crecimiento, convirtiéndose en una audiencia muy atractiva para los negocios regionales.

A continuación les compartimos cinco hallazgos clave que se desprenden del estudio:

Admiran las marcas auténticas

El estudio de Tendencias Digitales no solamente indaga por las marcas más admiradas en la región (fueron mencionadas más de 2.500), sino los elementos que justifican esa admiración. Tres son los principales factores mencionados, en este orden: utilidad, autenticidad y calidad.

Son influidos por sus experiencias previas

Según el estudio los elementos que influyen en las decisiones de compra del consumidor digital pueden agruparse en tres factores principales: experiencias previas, información que provee la marca (características de los productos, precios y fotografías y las recomendaciones de amigos y familiares. Aunque la publicidad y los influenciadores son menos relevantes, según los consumidores, su verdadero impacto en las decisiones no debe subestimarse (no necesariamente son reconocidos de manera explicita por los consumidores y varían de acuerdo a la categoría).

* Lea también: Américo de Grazia: Arco Minero solo ha registrado pérdidas para la nación

El exceso de información los abruma

El uso de internet ha permitido a los consumidores acceder a información como nunca antes, reduciendo de manera considerable las asimetrías de información entre compradores y vendedores y empoderando a los primeros de forma significativa. Sin embargo, tanta información a la hora de comprar abruma a una porción de los clientes, quienes valoran que las marcas les faciliten la toma de decisiones. Según Tendencias Digitales un 16% de los consumidores estuvo muy de acuerdo con que el exceso de información algunas veces los abruma a la hora de comprar (un 36% adicional también estuvo de acuerdo con la frase).

Quieren marcas que sean marcas

Al indagar acerca de las expectativas de los consumidores con las marcas en los medios sociales, El estudio El Consumidor Digital de Tendencias Digitales encontró que la mayoría espera que las marcas les provean información de sus productos y servicios, les ofrezcan ofertas y promociones y les informen de sus novedades. Aunque los elementos lúdicos están presentes (contenidos divertidos, entretenimiento, etc.), tienen un menor peso y no siempre se ajustan a todas las categorías y marcas. Debe tenerse cuidado de no confundir la humanización de la marca (otorgarle atributos humanos a la marca para lograr mayor empatía) con la socialización con la marca (la marca es tu amigo).

También están expuestos a los medios tradicionales

Aun cuando el estudio se centra en aquellos usuarios que ya utilizan internet (66% de los latinoamericanos), estos consumidores también están expuestos a los medios tradicionales. Es así como más de tres cuartas partes de estos usuarios ven Tv como la conocemos (señal abierta y paga), casi la mitad escuchan radio y poco más de un tercio leen medios impresos. En este sentido, los medios tradicionales ocupan un espacio importante que conviene aprovechar, entendiendo las diferencias entre segmentos de consumidores.

Con información de www.carlosjiménez.info

Post Views: 2.910
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tecnologías


  • Noticias relacionadas

    • Procesos de digitalización en el gobierno no deben alarmar, sino la tendencia autoritaria
      junio 17, 2022
    • El médico venezolano: entre Calder y Cruz Diez, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      febrero 10, 2018

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda