• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Fracción Venezuela» logró su cometido de censurar a Zapatero como posible mediador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 6, 2018

Dos documentos demostraron las diferencias de visiones entre las distintas fracciones que componen la Mesa de la Unidad Democrática dentro de la AN, con Zapatero como «punto de honor»


Las divisiones y alianzas entre fracciones opositoras dentro de la Asamblea Nacional quedaron al descubierto a partir de la labor del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

El martes 6 de noviembre se aprobó en sesión ordinaria un acuerdo para rechazar su posible actuación como mediador ante una negociación, tras un intenso debate, descalificaciones y llamados a la coherencia y unidad opositora.

Desde hace cuatro semanas, la fracción 16 de Julio venía impulsando una propuesta para declarar a Zapatero como «persona non grata», una calificación que el Parlamento venezolano no tienen atribuciones constitucionales para otorgar.

#ULTIMOMOMENTO Asamblea Nacional aprueba acuerdo en la que declaran (en su numeral cuarto) No Admisible la mediación del Ex Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, con 53 votos a favor.

— PeriodistaAlejo (@PeriodistaAlejo) 6 de noviembre de 2018

*Lea también: Tema Zapatero deja en evidencia falta de acuerdos dentro de la AN

El 30 de octubre, la sesión de la AN fue suspendida por falta de quorum, algo que desde esa fracción denunciaron como una maniobra política para no discutir el tema. En esta oportunidad, el tema fue negado a ser incluido como un punto dentro del orden del día, pero tuvo cabida como acuerdo en la discusión sobre las decisiones del Parlamento Europeo sobre Venezuela.

Ya Biagio Pilieri había asomado que pedirían una votación nominal (nombre y apellido), “para que sepamos de una vez por todas, quienes diputados de la Asamblea Nacional son amigos de Zapatero o no. Quienes son parte de la fracción Venezuela y quienes representan la fracción Zapatero”.

Tras discutir la ilegal designación de Elvis Amoroso como contralor de la República y la nula aprobación del Presupuesto 2019 por parte de la impuesta constituyente, ambos puntos rechazados por los parlamentarios, se procedió al debate sobre las decisiones tomadas por la Unión Europea, propuesto por el presidente de la AN, Omar Barboza.

*Lea también: AN pide a la comunidad internacional medidas para proteger a dirigentes opositores

Al generarse una discusión sobre el tema, la junta directiva nombró una comisión general para solventar la diversidad de propuestas que terminó en tres acuerdos:

El primero presentando por Carlos Prosperi (Acción Democrática), el segundo por Francisco Sucre (Voluntad Popular), y un tercer acuerdo presentado por José Antonio España, a nombre de la fracción Cambiemos, que fue retirado para adherirse al propuesto por AD.

Dos votos llamaron la atención: Hernán Alemán votó contra la línea de su partido, Acción Democrática, y votó por el segundo acuerdo; mientras que Delsa Solórzano se abstuvo de votar por cualquiera de las opciones, y se le negó el derecho a explicar su voto.

Con toda la sinceridad del mundo, lo que está ocurriendo hoy en la AN es una vergüenza. Que un hombre como Zapatero, que no representa los intereses de la dignidad de Venezuela nos divida, es penoso. Zapatero no merece eso. Ya ese señor nos ha hecho bastante daño.

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) 6 de noviembre de 2018

Los acuerdos

Las diferencias entre ambos acuerdos solo distaban en el punto número 4, donde se mencionaba la participación de mediadores internacionales ante un posible escenario de negociación.

El diputado Prosperi, cuyo proyecto fue apoyado por Un Nuevo Tiempo, fracción Cambiemos, Avanzada Progresista, Movimiento Progresista y el independiente Luis Florido, no mencionaba al expresidente español, aunque sí que «cualquier proceso de mediación solo será posible con representantes de organizaciones y países que hayan demostrados su imparcialidad».

El acuerdo «ganador», con diez votos de diferencia, fue presentando por el parlamentario Francisco Sucre (Voluntad Popular) y apoyado por Primero Justicia, La Causa R y la Fracción 16 de julio.

En ese acuerdo se dejó en claro que la única mediación posible sería para establecer una transición democrática, y se declara «no admisible» la mediación de Rodríguez Zapatero, pues «ha demostrado su parcialidad en los intereses del régimen autocrático».

José Antonio España justificó la adhesión al decir que no estaban de acuerdo con “sancionar” a Rodríguez Zapatero. “Sus gestiones a favor de la libertad de muchos presos políticos, y eso tendrán que reconocerlo (…) La AN debe entender que hay muchos temas más trascendentes que debatir, y no la forma como se presentan esta discusiones”, mencionó el diputado de Cambiemos.

Los puntos coincidentes

En ambos documentos se felicita los acuerdos del Parlamento Europeo sobre el caso del concejal Fernando Albán, se apoya el llamado a la liberación de presos políticos, cese de la persecución y respeto a los derechos humanos en el país; que cualquier proceso de negociación debe iniciarse con la liberación inmediata de todos los presos políticos, fin de la tortura y acoso, un nuevo CNE elegido por la AN; la celebración de elecciones libres y justas; y la disolución de la ANC.

Por último, se solicitaba a todos los miembros de la Unión Europea a que se adhieran a la solicitud ante la Corte Penal Internacional hecha por ocho países para que se investiguen a Maduro y otros funcionarios por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Unidad, pero Zapatero fue la tranca

Carlos Valero (Un Nuevo Tiempo) aseveró que la presión internacional no es suficiente «si no hay una unidad interna, objetivos de cambio, acompañamiento del pueblo venezolano, objetivos que lo concatenen, la comunidad internacional puede terminar frustrada, y hay que tener cuidado con eso».

A juicio de Valero, el debate debe centrarse  y “poner el acento” en las acciones del Gobierno español junto a la Unión Europea, y no debatir sobre el expresidente español. “Vamos a zapaterizar (sic) la política venezolana. Creo que desde el punto de vista de estrategia política y nuestra relación con el mundo, no es lo más aconsejable”.

Por su parte, Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) dijo que están conscientes sobre la necesidad de profundizar la presión interna política y social, «para que el país pueda reencontrarse con la democracia».

“No estoy de acuerdo que se diga que quien vota un acuerdo es patriota, y si vota otro es apátrida. Eso no representa lo que la unidad puede representar para un país que requiere de todos nosotros”, expresó el diputado, quien apoyó la propuesta contra Zapatero, al quien calificó como una “vergüenza”.

Según Guanipa, los parlamentarios opositores tienen la responsabilidad “de dar un mensaje al país, y debe ser que en cualquier proceso de negociación, cuando estén dadas las condiciones, no se presente el nombre de Zapatero como mediador”.

“No es tiempo de negociaciones, es tiempo de definiciones”, dijo el parlamentario. «El momento en que pueda haber una negociación es que tengamos la fuerza y presión suficiente para garantizar la salida de Nicolás Maduro».

Post Views: 3.613
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJosé Luis Rodríguez ZapateroNegociación


  • Noticias relacionadas

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19

También te puede interesar

La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda