• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno dice que proveerá a China de alimentos producidos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yomana Koteich ministra Comercio Exterior
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2018

Pekín es ya el principal socio de Caracas en materia energética, gasística y minera y más de 60 empresas chinas tienen una asociación estratégica con Venezuela en estos sectores


Aunque sea difícil de creer, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que Venezuela negocia con China aumentar la inversión del gigante asiático en el país, especialmente en sectores productivos como la agroalimentación, los servicios y logística, afirmó la ministra venezolana de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich.

En una entrevista con EFE en la Expo Internacional de Importaciones de Shanghái, Koteich explicó que Venezuela tiene más de 30 millones de hectáreas cultivables y unas condiciones climáticas que permiten un ciclo de siembra 2,5 veces al año.

“Muy pocos países pueden tener ese nivel de productividad, con esa frecuencia en la siembra”, afirmó la ministra, tras destacar que la cuestión agroalimentaria “es uno de los temas medulares de los problemas actuales del mundo”.

Concretamente, pretende que sean los empresarios chinos los que inviertan en la agricultura venezolana para producir alimentos que luego exporten a su propio país.

*Lea también: Yomana Koteich Khatib, de interventora de banco a ministra de Comercio Exterior

 “Estamos apuntando a la inversión productiva en diferentes sectores, que China apueste por producir en Venezuela“, explicó Koteich.

Pekín es ya el principal socio de Caracas en materia energética, gasística y minera y más de 60 empresas chinas tienen una asociación estratégica con Venezuela en estos sectores.

Koteich dijo que tratan igualmente de atraer a China hacia el sector de servicios y de logística para “potenciar la capacidad” que brinda la posición geográfica venezolana “a las puertas del Caribe y de Suramérica”.

“Tenemos un potencial de reservas naturales y estratégicas muy importante pero le queremos agregar valor a la cadena productiva, no solamente dedicarnos a ser un país exportador de materia prima”, aseguró.

Por ello, la ministra explicó que su presencia en la Expo de Shanghái está orientada a diversificar la exportación y “salir de la mentalidad petrolera tradicional”.

En su opinión, el sector productivo venezolano “se ha convencido de que es necesario invertir para el desarrollo y para colocar” sus mercancías. Por ello, productos como el cacao o el ron son “la punta de lanza para proyectar el resto” de posibles exportaciones

“Que tenemos dificultades, las tenemos, pero estamos trabajando para resolver las incongruencias que pueden existir a nivel interno, aunque también para defendernos de lo que nos está pasando a nivel internacional”, dijo la ministra.

Al respecto, aseguró que Venezuela experimenta un “bloqueo financiero brutal, que no solamente afecta al sector público”, sino a “todo el sector productivo privado” y a “empresas con 20 o 30 años de antigüedad”.

Sistema Financiero

Koteich, quien fuera interventora de Banesco antes de ser nombrada ministra, dijo que “una de las estrategias fundamentales” que persiguen con China es colaborar con su sistema financiero para poder “reemplazar el cierre de cuentas que Estados Unidos, de manera unilateral, le ha hecho a los propios empresarios privados”.

En cuanto a la balanza comercial con China, la ministra señaló que se ha reducido el déficit comercial entre ambos países, al haber disminuido las importaciones venezolanas por los problemas de acceso a divisas de la nación petrolera.

“Hoy con la guerra comercial, es necesario entender que hay un redireccionamiento de los flujos comerciales en el mundo. Y nosotros tenemos que saber si entramos en esa arteria de la que habla el presidente chino, Xi Jinping, con total libertad y fluidez”, apuntó.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro  firmó el pasado septiembre en Pekín un memorándum para la adhesión del país a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el multimillonario programa chino de inversiones a nivel global.

Otros países latinoamericanos como Uruguay, Chile, Panamá y Bolivia se han sumado también a ese proyecto conocido también como las “Nuevas Rutas de la Seda” o el plan Marshall chino del siglo XXI.

Post Views: 3.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo China-VenezuelaAlimentosYomana Koteich


  • Noticias relacionadas

    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
      noviembre 21, 2024
    • Cómo se comportó el consumo en la semana previa al #28Jul, según un estudio de mercado
      agosto 5, 2024
    • En el Zulia algunas familias solo comen dos veces al día
      diciembre 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Nicolás Maduro regresó al país tras visitar China, Argelia y Cuba
septiembre 17, 2023
Cedice estima que la inflación entre julio de 2022 y julio de 2023 fue de 498,27%
agosto 9, 2023
Más burocracia: traslado de productos agrícolas requerirá registro en sistema Sigesai
julio 26, 2023
FAO lanza un plan para ayudar a 175.000 venezolanos con la producción de alimentos
julio 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda