• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La unidad por inventar, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 11, 2018

@garciasim


Que la unidad es imperiosa lo prueba la asimetría entre recursos, fuerzas y alianzas que puede movilizar la oposición y el mismo inventario en el sistema de poder que controla todo el Estado y ha ejercido por décadas una hegemonía autoritaria. El contraste evidencia la relación de debilidad competitiva desde la que debe pensarse estratégicamente la oposición.

La unidad es multiplicadora. Más que un emblema, una consigna o un mito es eficaz para activar resortes anímicos suficientes para expandir políticas que erosionen la aún gruesa base de apoyo del régimen y cuajar consensos.

Pero la unidad puede suscitar falsas expectativas, ser también un encantamiento, en el sentido en el que lo define Cirlot en su Diccionario de símbolos: “un estadio inferior…una metáfora descendente que aparece como castigo….”. En comarcas opositoras, la ensoñación unitaria separada de sus grados de realización posible, se vive como una cruz; una bandera que se ondea, aunque estorbe; fuente de confusión y frustración.

Esta semana hubo una emboscada en el parlamento para mostrar que no hay unidad, contra los factores internacionales y nacionales que la exigen. La provocación pretendió a atravesar un palo a gestiones de diálogo e introducir un tóxico para vetar opositores.

Su metralleta de descalificaciones señala a quienes promueven, en lugar de un deslinde franco de posiciones, execrar el entendimiento y el voto como herramientas de la democracia.

John Magdaleno ha difundido las conclusiones de su estudio sobre más de 70 casos de transición. Su propuesta a las fuerzas interesadas en el cambio pacífico es que partan de visualizar un marco estratégico común, que les permita acciones conjuntas, sincronizadas y encadenadas en una docena de tableros en los que se deciden las vías para sacar al país de la crisis.

Lentos y espinosos, los procesos unitarios han terminado por generar opciones de salida a las crisis en otros países. En un análisis sucinto podrían encontrarse algunas pistas de su éxito: 1. Han sabido construir confianza entre un equipo dirigente con diversas proveniencias.2. Han transmitido convicción en la victoria, a partir de logros parciales. 3. Han definido un esquema, a largo plazo, de ganancias compartidas, bajo la regla si gana uno, ganan todos, 4. Han tenido valentía para respetar las diferencias y sensatez para tratarlas no sólo como marcas separadoras, sino también como potenciales aportes a enfoques innovadores y acrecentamiento de la pluralidad.5. Han actuado eficazmente para convertirse en mayoría, nutriéndose de fuerzas diversas, distintas y a veces contrarias. 6. Han priorizado sus objetivos en función de un compromiso país.

Cada actor supo dar su mejor empeño para que la unidad reflejara las aspiraciones, intereses y acciones de la gente, sin exigir la subordinación a una estrategia talla única. El centro de sus articulaciones no consistió en afirmar una identidad, sino en apoyar o conducir luchas para defender o restituir derechos.

Libraron y le ganaron al autoritarismo la batalla cultural por la democracia, construyeron los mayores consensos posibles y forjaron un entendimiento nacional para asumir pacíficamente una reconstrucción de la economía, del Estado y la sociedad.

Les toca a los líderes repensar una amplia y definida unidad opositora. Inventar una nueva unidad, más allá de la rivalidad fanática impulsada por los extremismos desde el gobierno o la oposición.

*Lea también: No Podrán…, por Rafael Hernández

Post Views: 3.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda