• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Almagro pide la libertad de Simonovis y los policías metropolitanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Almagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2018

“No nos detendremos hasta lograr su libertad”, sentenció Almagro, quien precisó que actualmente en el país existen 235 presos por razones políticas, según los datos del Foro Penal


El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, pidió la liberación del comisario de Iván Simonovis y los cinco policías metropolitanos sentenciados por los sucesos del 11 de abril de 2002.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, Almagro asevera que los llamados «presos de Chávez» se mantienen en prisión a pesar de que las penas que impusieron los tribunales ya han sido cumplidas.

“Erasmo Bolívar, Héctor Rovain, Arube Pérez, Marco Hurtado y Luis Molina hace 15 años y seis meses que están presos por un juicio que fue parcializado, porque nunca se determinó la supuesta responsabilidad individual que debe llevar todo juicio penal, y donde todos fueron acusados injustamente”, destacó el diplomático uruguayo.

El secretario de la OEA destacó que estos cinco policías metropolitanos tienen “el tiempo de pena cumplido para estar libres, y el régimen les niega su derecho”.

En el caso del comisario Iván Simonovis, obtuvo una medida humanitaria de casa por cárcel en septiembre de 2014, “por los graves padecimientos físicos que adolece producto de las torturas y tratos crueles que sufrió”, detalló Almagro.

Según el secretario de la OEA, Simonovis ya debería estar libre “y lo que hace la dictadura es mantenerlo anulado, preso en su casa sin poder gozar plenamente de los derechos que le corresponden”.

Por ello, se sumó a la campaña #LiberenASimonovis, a la que se han sumado personalidades y exmandatarios de la región que adversan al gobierno de Nicolás Maduro y reclaman la libertad de los presos políticos en el país.

“No nos detendremos hasta lograr su libertad”, sentenció Almagro, quien precisó que actualmente en el país existen 235 presos por razones políticas, según los datos aportados por la organización no gubernamental Foro Penal.

#OEAconVzla
Hoy exigimos la libertad de los +antiguos presos políticos del régimen en #Venezuela: policías metropolitanos Erasmo Bolívar, Héctor Rovain, Arube Pérez, Marco Hurtado, Luis Molina; y Comisario Iván Simonovis #LiberenASimonovis.
¡No descansaremos hasta verlos libres! pic.twitter.com/8lnyy27L4q

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 12 de noviembre de 2018

El subcomisario Marcos Hurtado, el agente Erasmo Bolívar, el inspector jefe Héctor Rovaín, el sargento Julio Rodríguez, los cabos primeros Luis Molina y Arube Pérez fueron acusados junto a los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas por homicidio en grado de frustración, señalados por las autoridades venezolanas de ser los culpables por las muertes durante las manifestaciones del 11 de abril de 2002.

Hurtado recibió una pena de 16 años y 8 meses, mientras que Pérez fue sentenciado a 17 años y 11 meses. A ambos les correspondía el destacamento de trabajo, régimen abierto, libertad condicional o confinamiento, pero no han recibido ninguna de estas medidas.

A Bolívar, Rovaín, Molina y Rodríguez se les han vencido dos fórmulas: Destacamento de trabajo y régimen abierto, mientras que los comisarios Simonovis, Forero y Vivas han debido reinsertarse al campo laboral en 2012 y vivir en una residencia asignada desde 2014.

Solo algunas medidas se han dado. Rodríguez, Forero y Vivas recibieron casa por cárcel en 2011, y Simonovis en septiembre de 2014. Todos por razones de salud están en sus casas, aunque podrían volver junto a los otros cinco ex Policías Metropolitanos, en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, si se determina que sus patologías han mejorado.

Con información de El Carabobeño

Post Views: 3.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iván SimonovisLuis AlmagroPolicías metropolitanosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
      septiembre 17, 2025
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
      septiembre 16, 2025
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: «Su salud sigue en deterioro»
      septiembre 16, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Mariana González califica de «inhumano» el silencio sobre sitio de reclusión de su esposo
septiembre 15, 2025
SNTP confirma que periodista Rory Branker está detenido en la PNB de Boleíta
septiembre 15, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
ONG pide liberación del colombiano Manuel Tique: lleva un año detenido en El Rodeo I
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda