• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputado Freddy Paz exige acelerar soluciones para crisis eléctrica en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2018

El parlamentario exigió que se decrete la emergencia eléctrica en los municipios al Sur del Lago del Zulia y exigió que se solucione de forma inmediata el problema en la entidad


El diputado a la Asamblea Nacional Freddy Paz, solicitó el 12 de noviembre al Gobierno central que sea decretada la emergencia eléctrica en varios municipios del estado Zulia al considerar que existe un colapso de los servicios públicos de la entidad, tras casi un año de racionamientos prolongados «e incontables fluctuaciones y apagones sorpresivos en el servicio eléctrico».

Paz especificó que la emergencia sería para los municipios Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún, Francisco Javier Pulgar y Sucre al Sur del Lago de Maracaibo, por lo que pidió «acelerar mecanismos de solución» al problema eléctrico, así como recuperar la autonomía en la generación eléctrica de la entidad.

*Lea también: Brasil suspenderá la importación de energía de Venezuela

«Que se garantice el combustible (gasoil) necesario para el funcionamiento de las plantas termoeléctricas y la ejecución de un plan de inversión serio con asesoría técnica calificada para recuperar el Parque Eléctrico del Sur del Lago. Por cuanto ya el pueblo afectado a diario está cansado que durante todo éste año hemos sido sometidos  a una programación de cortes del servicio eléctrico sin  tiempo limitado de su aplicación» denunció el diputado según una nota de prensa.

Aseguró que el actual modelo económico que implementa el Gobierno en Venezuela «nos ha llevado a un gran fracaso», que a su juicio se evidencia en el colapso de los servicios públicos como la falta de agua, de luz, de gasolina, de teléfono, internet, así como fallas en los puntos de pago, en la recolección de basura y en el alumbrado público.

*Lea también: OPEP dijo que producción de petróleo en Venezuela continúa descendiendo

Para paz, el problema que hay con la luz en el Zulia tiene que ver con la corrupción y puso el ejemplo de que existe capacidad instalada para generar 1.300 megavatios en Colón y Casigua «y no se produce ni el 50% para abastecer la demanda de los municipios del Sur del Lago».

Con información de La Verdad

Post Views: 2.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCorpoelecCrisis eléctricaFreddy PazZulia


  • Noticias relacionadas

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
mayo 6, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda