• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hiperinflación y cambio político, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | noviembre 13, 2018

@lmesculpi


Todos los pronósticos para el 2019 son verdaderamente alarmantes. Ya la hiperinflación cumplió el año. De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional la inflación anual puede superar el 1.000.000%. Superaríamos con creces la mayor inflación conocida hasta ahora en América latina, la de Bolivia, en el siglo pasado. Entraríamos en el ranking de unos pocos países que han superado el año con hiperinflación.

Somos junto con Zimbabue las únicas naciones que han conocido estos procesos en el presente siglo. Podemos establecer nuevos récords, le escuché al economista Asdrúbal Oliveros señalar dos características originales de la hiperinflación venezolana: somos el único país petrolero donde se ha producido esta situación y además el único donde ha coexistido con la escasez de efectivo.

En diversos foros y entrevistas el economista, profesor universitario y ex ministro Rodrigo Cabezas, ha destacado que la política del gobierno carece de un plan coherente para combatir la inflación. Si bien es cierto, que con los anuncios de Maduro inicialmente en algunos sectores surgieron expectativas favorables, tal como lo reflejó en su momento la encuesta elaborada por la Universidad Católica, a los pocos días esas expectativas se desvanecieron al comprobar que el aumento del salario mínimo se disolvía con el colosal aumento de los precios diariamente.

Ante ese sombrío y dramático panorama el gobierno pretende presentarnos una realidad inexistente, recomendando invertir en oro y petros los escasos recursos que recibiremos como aguinaldos

Jesús Faría reconoce que no han podido con el «flagelo hiperinflacionario» y que lo van a lograr con el incremento de la producción petrolera; cuando es ampliamente conocida la gravísima situación por la que atraviesa la industria como consecuencia del mal manejo y de la corrupción.

La organización de las Naciones Unidas (FAO) en un informe presentado recientemente, señaló que en nuestro país es el de mayor aumento el hambre y la desnutrición entre el 2016 y el 2018. Ese informe llama particularmente la atención porque hace unos años, esa organización establecía reconocimiento por presuntos resultados a Venezuela en ese renglón.

*Lea también: Cómo salió España de abajo en 1959 ¿Y nosotros no? (y II), por Carlos Montenegro

Los especialistas señalan según la experiencia que abatir la hiperinflación supone el cambio de políticas de quienes gobiernan, o el cambio de los gobiernos, con la rara excepción de Zimbabue que intentó superarla permitiendo el uso de diversas monedas extranjeras.

A pesar, de rumores que circulan sobre la intención del gobierno de adelantar un plan económico integral que tenga como objetivo prioritario atacar el problema principal de la economía, abrigamos serias dudas sobre tal propósito por los dogmas y conceptos de que son prisioneros los integrantes de la cúpula gobernante.

Ese cuadro nos lleva a replantear el tema de la necesaria unidad de las fuerzas democráticas para enfrentar la dramática situación económica y social que confrontamos, la exigencia de definir la ruta para alcanzar el cambio político reviste especial importancia en la actualidad.

Diversos voceros de la oposición democrática han anunciado desde hace días la realización de reuniones para avanzar en la dirección señalada, sin embargo se requiere tener sentido de la urgencia acorde con las necesidades planteadas. Por su parte el Frente Amplio ha venido desarrollando un conjunto de iniciativas, sumamente importantes, entre ellas las realizaciones de Congresos regionales que culminarán con la celebración del evento nacional este mismo mes.

Todas esas actividades son necesarias y relevantes, pero la reconstitución de una dirección política que asuma la conducción de la oposición democrática constituye una prioridad inaplazable. Pareciera simple esa constatación, hasta ahora ha sido imposible resolverla. Inexplicablemente.

Post Views: 3.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo

También te puede interesar

José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda