• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores rechazan decreto del gobierno que sepulta los contratos colectivos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 20, 2018

Los empleados dejarían de percibir un 20% del salario si se desconocen los tabuladores de los distintos contratos colectivos


El decreto 2.792 del Ministerio del Trabajo con fecha del 11 de octubre establece que los tabuladores tienen como piso un salario mínimo, de esta forma, lo convenido en los contratos colectivos pasa a ser letra muerta. Situación que es rechazada por los laboristas y que imprime más hostilidad a una relación que en 2018 ha estado marcada por las protestas de calle.

«Esta resolución es el complemento de lo que Maduro anunció en agosto, establece como piso el salario mínimo que afecta al sector público y privado. Muchos contratos colectivos tienen como piso un 20 por ciento por encima del salario mínimo», explica Froilán Barrios, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato en entrevista a TalCual.

La resolución obliga a los contratos colectivos a anclar los salarios en 1.800 bolívares soberanos, generando que los trabajadores dejen de percibir entre un 20% y 30% de sueldo, según lo establecido en los distintos convenios de los que gozan tanto el sector público como el privado.

La pérdida de poder adquisitivo y las condiciones laborales, han generado en los últimos meses una ola de manifestaciones entre los distintos gremios. Enfermeras, docentes y empleados de las industrias básicas, no solo le exigen al ejecutivo mejores salarios, sino también insumos en los sitios de trabajo o la reactivación de la producción como es el caso de Sidor donde los trabajadores aseguran que la mayor siderúrgica del país se encuentra paralizada.

* Lea también: Jesús Faría ratifica que Venezuela planea entregar data económica al FMI

La falta de respuestas por parte de las autoridades, llevó al sector a crear el 8 de noviembre la Intersindical de Trabajadores, en la que buscan canalizar las denuncias y llevar a cabo una agenda de calle para presionar al Ministerio y al mandatario Nicolás Maduro a que escuche las súplicas.

A juicio de Barrios, la medida adoptada por el Ministerio echa por tierra la lucha de más de 100 años que vienen liderando los trabajadores para gozar de salarios dignos. El sindicalista asegura que con esto se viola la Constitución y se «pulveriza» el sueldo de los venezolanos.

«Esto lo hace el gobierno nacional para disciplinar a todo el movimiento sindical. Además, viola de manera arbitraria las primas que tienen los trabajadores por antigüedad», dice.

El 17 de agosto cuando el mandatario nacional fijó el salario en BsS 1.800 este tenía un valor de unos 30 dólares si se calculaba con la divisa estadounidense, dos meses después, es de apenas 6 dólares y solo cubre el 2% de la Canasta Alimentaria Familiar.

 

Post Views: 4.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaSalarioTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240

También te puede interesar

La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda