Rodríguez: Colombia nos pidió permiso para que transitaran miembros de las FARC y ELN

El ministro mostró documentos con distintas fechas desde 2012 que fueron dirigidos a los diferentes cancilleres venezolanos que señalaban las solicitudes hechas por Sergio Jaramillo Caro, alto comisionado por la paz de Colombia
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, aseguró que Venezuela ha recibido 36 solicitudes por parte de Colombia para que representantes de las FARC y el ELN permanecieran o estuvieran en tránsito durante períodos específicos en territorio de Venezuela, como una respuesta a las declaraciones que dio el presidente de Colombia, Iván Duque, al diario El Tiempo en la cual exigió explicaciones al gobierno de Cuba por alojar al jefe máximo de la guerrilla del ELN, Nicolás Rodríguez, alias «Gabino», quien es buscado por Interpol y que según el mandatario de Colombia salió desde Venezuela hacia Cuba.
El ministro Rodríguez mostró documentos con distintas fechas desde 2012 que fueron dirigidos a los diferentes cancilleres venezolanos, que señalaban las solicitudes hechas por Sergio Jaramillo Caro, alto comisionado por la paz de Colombia, para que Venezuela facilitara el tránsito de miembros de las FARC hacia La Habana. En otro documento se pedía al Gobierno venezolano la permanencia en el territorio del 7 al 19 de junio de 2015, para una lista de miembros del ELN.
«Vamos a mostrar documentos hasta ahora confidenciales que certifican la participación del Gobierno Bolivariano en la búsqueda de los Acuerdos de Paz en Colombia. El proceso de paz en Colombia tuvo dos fases, una primera fase de encuentros entre las FARC y ELN con el Gobierno de Colombia. El 3 de marzo de 2011 fue la primera reunión. Había miedo de los funcionarios colombianos por la reunión, y vinieron a Venezuela, que designó dos altos comisionados para ese encuentro. Allí se inició la fase secreta donde Venezuela jugó un papel determinante», dijo Rodríguez para recordar la participación del gobierno venezolano en el proceso de paz del vecino país
«Así paga el diablo a quien le sirve», agregó el ministro.
Dijo que le exigen al Gobierno de Colombia que «abandone la retórica extremista, la retórica de la Guerra Fría. Nosotros tenemos tolerancia cero contra los falsos positivos, contra los fake news, y siempre los vamos a desmentir Con falsos positivos desde Colombia quieren tapar la reaparición del paramilitarismo, el aumento de los cultivos de coca y del desempleo».
Por lo que pidió a las autoridades colombianas que cumpla con los acuerdos firmados, «que son debidamente certificados por la ONU. Como país garante del proceso de paz colombiano, Venezuela exige que se cumplan esos acuerdos y Colombia proceda a consolidar la paz».