• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidades indígenas de Amazonas exigen liberación de uno de sus miembros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2018

Fue emitida una declaración de las organizaciones indígenas del estado Amazonas, relacionada con el acontecimiento ocurrido dentro del hábitat y tierra de la comunidad indígena multiétnica de Picatonal, en el cual fue detenido un miembro de su comunidad


Doce comunidades indígenas de Amazonas exigieron al Gobierno venezolano informar sobre el paradero de José Sargento Sabio Camico, indígena del pueblo Piaroa, quien fue privado de libertad en Picatonal, el pasado 4 de noviembre.

En esta fecha ocurrió una emboscada de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que dejó tres guardias nacionales muertos y 10 heridos, después de una incursión de este componente militar en la zona, como una medida en represalia por la detención del líder guerrillero Luis Felipe Ortega Bernal y otras ocho personas.

A continuación el texto de la declaración:

«Las organizaciones indígenas de la Amazonia Venezolana, defensoras de los derechos humanos y derechos indígenas, nos hemos reunidos con la finalidad de emitir la siguiente declaración categórica, sobre el acontecimiento ocurrido el domingo 4 de noviembre del año en curso, dentro del hábitat y tierras de la comunidad indígena Picatonal, ubicada en la parroquia Parhueña, eje norte de la ciudad capital Puerto Ayacucho, municipio Atures del estado indígena de Amazonas.

● Los pueblos y comunidades indígenas de Amazonas, somos gente pacífica y opuestos a la violencia, lo cual siempre nos ha caracterizado y hemos mantenido una relación armónica entre la hermandad indígena y la Madre Naturaleza desde la ancestralidad; en ese sentido, queremos destacar que el Estado Indígena de Amazonas, conforme a lo establecido en su Constitución Estadal, “se constituye en un Estado Multiétnico y Pluricultural, donde habitan originariamente veinte (20) pueblos indígenas: Baré, Baniva, Curripaco, Guanono, Jivi, Hoti, Kubeo, Maco, Panare, Uwöthöja (Piaroa), Piapoco, Puinabe, Sáliva, Sánema, Warequena, Yabarana, Yekuana, Yanomami, Yeral, y el pueblo Inga, donde se garantiza la convivencia armónica de todos sus pobladores, así como el respeto, la protección y conservación de su identidad cultural, étnica y territorial bajo los principios de interculturalidad, libertad, justicia, reciprocidad, paz, solidaridad, igualdad, no discriminación, corresponsabilidad, preeminencia de los derechos humanos, ética, el pluralismo jurídico y político así como los valores propios de una democracia participativa y protagónica, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes”.

● Emitimos nuestras condolencias a los familiares de los tres (03) efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que fallecieron durante el enfrentamiento o emboscada de la cual fueron víctimas, así como también nuestra solidaridad con los efectivos de dicho cuerpo castrense que resultaron heridos, tal como se ha podido conocer por fuentes oficiales y demás medios informativos.

● Rechazamos categóricamente cualquier acción violenta en el territorio venezolano, así como la ocupación ilegítima de cualquier grupo armando dentro de los hábitats y tierras de los pueblos indígenas de Amazonas, venga de donde venga, pues constituye una amenaza a la tierra que ancestralmente hemos ocupado y a la paz que nos ha caracterizado. Los pueblos indígenas que habitan en Amazonas nunca hemos estado de acuerdo con la presencia de grupos armados en territorios indígenas, por lo contrario, han sido denunciados en varias oportunidades ante las instancias competentes del Estado, además de la opinión pública en general, tal como se evidencia desde el año 2013 cuando las organizaciones indígenas denunciamos la presencia de grupos guerrilleros colombianos, hecho público, notorio y comunicacional.

● Exigimos al Estado venezolano una investigación imparcial con respecto a los hechos ocurridos en la comunidad Picatonal, y otras comunidades indígenas que pudieran ser víctimas, evitando perjuicios y criminalización a los pueblos indígenas que habitan en el territorio. Los pueblos originarios necesitan procedimientos que esclarezcan el caso y establezcan responsabilidades que permitan liberar las tierras indígenas de cualquier grupo insurgente que atente contra la vida y los derechos culturales de los pueblos consagrados en la C.R.B.V, así como en los tratados, pactos y convenios internacionales debidamente ratificados y leyes de la república.

● Reafirmamos nuestra solidaridad y compartimos la necesidad de los pueblos indígenas que habitan en la comunidad de Picatonal, para la restitución de sus tierras para el desarrollo de las actividades cotidianas, que implican el sustento familiar, como el trabajo de conuco, pesca, recolección de frutas, entre otras, según usos y costumbres, que en estos momentos están siendo limitados por la presencia y los operativos que se realizan. En tal sentido, solicitamos que las actuaciones del Estado se hagan dentro del marco del respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas, así como la protección de los líderes indígenas que habitan en la zona.

● Exigimos al Estado venezolano información con respecto al paradero del ciudadano José Sargento Sabio Camico, indígena del pueblo Uwöthöja (Piaroa), quien fue privado de libertad en la comunidad indígena Picatonal, el día 04 de noviembre en su residencia, por cuerpos de seguridad del Estado venezolano y de quien desconocemos el lugar de reclusión y delito que se le imputa; consideramos que es una amenaza directa a los indígenas que habitamos en los territorios existentes en la frontera.

● Requerimos por parte de la Defensoría del Pueblo, en la persona del Dr. Alfredo Ruiz, que sea garante de la investigación imparcial del hecho acontecido en la Comunidad Indígena de Picatonal, así como de las consecuencias para los pueblos indígenas que se evidencian en la vulneración de los derechos humanos en general (derecho a la educación, transporte, salud, alimentación) y en específico de los derechos de los pueblos indígenas, como consecuencia de esta terrible realidad que hoy injustamente nos toca vivir a los indígenas en Amazonas.

● Solicitamos al Estado Venezolano hacer una evaluación y reparación de daños materiales, es decir resarcimiento de daños a los implementos de trabajo, viviendas, entre otros, en la comunidad indígena de Picatonal, resultado de las actuaciones de la comisión asignada para la investigación de los hechos del 4 de noviembre.

Suscribimos en Puerto Ayacucho a los 22 días del mes de noviembre de 2018

Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA)

Movimiento Indígena Amazonense de Derechos Humanos (MOINADDHH)

Organización del Pueblo Yekuana y Sanema del Venturari (KUYUNU)

Organización del Pueblo Indígena Bare de Amazonas (OPIBA)

Organización Indígena Piaroas Unidos del Sipapo (OIPUS)

Organización Mujeres Indígenas de Autana (OMIDA)

Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA)

Organización de Mujeres Indígenas emprendedoras de Manapiare.

Red de Defensores de Derechos Indígenas y de la Naturaleza

Organización Indígena Multiétnico Pluricultural del Municipio Atabapo (OIMPMA)

Cabildo Inga de Amazonas

Organización de Mujeres Indígenas Amazónica (WANARELU)»

Con información de Efecto Cocuyo / PROVEA

Post Views: 2.956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasEjércitoPicatonalpueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
      febrero 18, 2025
    • Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
      enero 28, 2025
    • Ejército de Colombia captura a un líder y otros cinco disidentes de las FARC
      diciembre 26, 2024
    • FAN publica video donde uniformadas rechazan canción «Veneka»
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

FAN nombra a comandantes de brigadas y bases militares
noviembre 11, 2024
Designan a segundo comandante y al inspector general del Ejército
noviembre 8, 2024
Ejército revisa sistema de comunicaciones y reporta ejercicio de adiestramiento
octubre 31, 2024
México investiga el asesinato de seis migrantes a manos del Ejército
octubre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda