• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONU aprueba nueve millones de dólares de ayuda por crisis humanitaria venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur campamentos refugiados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 26, 2018

La ayuda para la crisis venezolana se ha centrado hasta ahora en las naciones sudamericanas que han recibido a la mayoría de los migrantes venezolanos


El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) aprobó 9,2 millones de dólares en ayuda a Venezuela, con el objetivo de financiar programas que contribuyan con la atención de mujeres y niños en el área de la salud y nutrición.

Esta es la primera ayuda monetaria que otorga la ONU para hacer frente a la crisis humanitaria venezolana, marcada por una hiperinflación desde hace año y medio y con una creciente migración, que según datos de la Organización Internacional de Migraciones supera los tres millones de personas desde 2014.

Según la agencia de noticias Reuters, el CERF apoyará proyectos “para brindar apoyo nutricional a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes en riesgo, y atención médica de emergencia para personas vulnerables”.

*Lea también: Gobierno ratifica invitación a Comisionada de DDHH de la ONU para que visite Venezuela

Pese a los llamados internacionales, a las muertes por escasez de alimentos y medicinas,  el Ejecutivo venezolano niega la existencia de la crisis y atribuye el escenario a un bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos.  Mientras tanto, persiste la falta de insumos y medicinas en los hospitales, se pulveriza el poder adquisitivo de los venezolanos y la migración se incrementa.

La ayuda para la crisis venezolana se ha centrado hasta ahora en las naciones sudamericanas que han recibido a la mayoría de los migrantes venezolanos. El sitio web del CERF muestra que ha proporcionado $6.2 millones para la «Crisis Regional de Refugiados y Migración de Venezuela”.

Uno de los principales países receptores de ayuda ha sido Colombia, que recibe el mayor tránsito y estadía de venezolanos. Según las autoridades migratorias de esa nación, al menos cinco mil personas ingresan diariamente por la frontera con Venezuela y estiman que, por lo menos, un millón de connacionales se han radicado en distintas zonas colombianas.

Lea la información completa en Reuters

Post Views: 2.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariaONU


  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda