• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El negocio de los escombros, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | diciembre 1, 2018

@cgomezavila


Decía Rockefeller que el mejor negocio del mundo es el petrolero bien administrado y el segundo mejor negocio del mundo, el petrolero mal administrado. Creo que la noción es extrapolable a un país de vocación petrolera aunque ahora sea el segundo mejor negocio del mundo.

Algo con lo que nos cuesta coincidir a quienes vivimos aquí, de espanto en espanto, el deterioro de todo: infraestructura, servicios, expectativas de crecimiento y desarrollo, esperanzas y calidad de vida. Pero gobernar Venezuela es todavía -o quizás incluso más que antes- un enorme negocio.

A fin de cuentas, una población famélica, enferma y amilanada es más fácil de complacer. En la primera década de un eventual cambio de Gobierno, la masa se conformará con casi nada: un poco de comida, servicios médicos fundamentales y algo de seguridad personal. Mientras unos comenten a otros “Mejor no te quejes”, “Mira que vamos en góndola” o “Ahora estamos mucho mejor que antes”, se podría terminar de privar al país de sus riquezas naturales, subastar sus mermadas capacidades instaladas y terminar de desguazar las de quienes pudieran competir.

Lo que sea -y cuando sea- que venga, terminará de esquilmarnos a menos que empecemos a practicar la Contraloría Social. Y para eso no hay que esperar un cambio. Es más, ejercerla podría precipitar un cambio ahora mismo. Me parece que los políticos han sido sobrepasados por las circunstancias y los cuadros llamados a activarla han abandonado una labor que les daría dividendos: apoyarse en el carácter protagónico de la población sin temor de perder su representatividad.

No hay líderes que nos estimulen a ejercer la Contraloría Social y con ello, como castigo para todos, arraigan la idea de que no será por liderazgo que se llegue al poder

Por otra parte, la ciudadanía no estudia ni asume el rol que le corresponde en la prevención y corrección de comportamientos, actitudes y acciones que sean contrarios a los intereses sociales y a la ética, en los sectores público y privado, como dice el artículo 3 de la Ley Orgánica de Contraloría Social.

Y estas dos fallas no permiten que se vea que “la presión de calle” que necesitamos no está en el asfalto sino en los pasillos de los Poderes Públicos. Sí, sostengo que la única presión de calle que puede ser útil a la causa democrática en este momento, es la Contraloría Social.

He querido hablar de esto porque es cada vez más impúdico el ataque a la Asamblea Nacional por parte de quienes deberían ser sus aliados. Antes de que figuras de distinta relevancia -pero todas igualmente apoyadas por líneas editoriales militantes- sigan saturando a la opinión pública con propuestas espurias, propongo al Parlamento que los conjure con jornadas de educación y seguimiento en Contraloría Social.

Cada ciudadano ganado a la labor que le corresponde es uno menos que atacará al Legislativo y uno más que, al comprender la auténtica dimensión de la lucha que hay que dar, adquirirá un compromiso con la democracia, siempre al servicio de la República.

Esta, para ciudadanos y políticos, es la oportunidad para evitar que otros les tomen la delantera y se queden con el negocio de los escombros.

Post Views: 3.808
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
      octubre 17, 2025
    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 16, 2025
Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
octubre 16, 2025
¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 16, 2025
Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda