• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El CNE cercenó el derecho a elegir y ser elegido en municipales del 9D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - elecciones - acceso a la justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 7, 2018

Súmate señala que las limitaciones al RE, la inhabilitación de partidos, la coerción y el control de los votantes impiden la realización de comicios transparentes. El Observatorio Electoral alerta que la disminución de mesas debilita el sufragio


Las elecciones de concejales que se realizarán este 9 de diciembre cercenan el derecho a elegir y a ser elegido, y reeditan las irregularidades denunciadas en comicios anteriores. El politólogo Francisco Castro, director de Súmate, subrayó que las limitaciones a las garantías son marcadas.

Muestra de esto es que, en los últimos 5 años, el CNE no ha realizado un proceso importante de inscripción y actualización del Registro Electoral. “Desde 2013, el RE creció menos de dos millones de electores cuando el Instituto Nacional de Estadística estima que, por lo menos 800 mil jóvenes cumplen 18 cada año. Según esto, el incremento del Registro debió estar en 4 millones. A partir de 2015, el CNE ha disminuido dramáticamente su campaña institucional para motivar la participación y para informar a los electores”, dijo.

Castro agregó que más de 2,5 millones de jóvenes no han tenido la oportunidad de inscribirse en el RE. Refirió que para las presidenciales de abril de 2013, el registro contaba con 18.802.648 electores, para las presidenciales del 20 de mayo de este año se ubicaba en 20.759.800 y para las del 9 de diciembre en 20.704.612 electores

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) denunció que el derecho al voto también se debilitó con la eliminación de más de 5300 de los centros de votación que funcionaron en las presidenciales de mayo.

El vocero de Súmate señaló que la persecución e inhabilitación a la disidencia ha ocasionado que 88,6% de los partidos haya sido cancelado, lo que atenta contra el derecho a ser elegido. Dijo que, en los últimos dos años, más de 40 organizaciones fueron ilegalizados por el organismo comicial por no someterse a repetidos procesos de validación ilegales y por razones no consideradas en las normas electorales. Para la contienda de concejales, el CNE censuró a las organizaciones que no concurrieron a las presidenciales de mayo.

“El CNE no permitió a los ciudadanos que aspiran a los cargos de elección popular de concejales municipales postularse por iniciativa propia, al no detallar el proceso en el instructivo, ni habilitar mecanismos para validación de firmas de apoyo”, recordó Francisco Castro.

Las ONG coinciden en que los vicios iniciaron con la convocatoria extemporánea de los comicios, puesto que los ediles debieron elegirse de forma conjunta con los alcaldes: “Desde 2010, el CNE viola los lapsos para la convocatoria de elecciones sin que exista ninguna justificación técnica”, dijo el director de Súmate.

Sobre la celebración de unos comicios morosos, la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación advirtió que las elecciones de concejales se efectuarán un año después de las de alcaldes, con lo que además de incumplirse el lapso constitucional, se irrespeta la obligación legal de la celebración simultánea de elecciones de alcaldes y concejales.

Secuencia de gazapos

Son 15 las irregularidades detectadas por Súmate, en un estudio realizado con la UCAB, sobre la elección de 4900 concejales. Además de los elementos expuestos, Francisco Castro destaca que el Gobierno ha perfeccionado los métodos de intimidación y coerción a los votantes e incrementó el control social.

La experticia realizada durante el simulacro electoral, del 11 de noviembre desnudó una vez más el empleo del carnet de la patria en 74, 5% de los puntos rojos y en  12, 7% de los centros o mesas de votación. Este procedimiento se hizo con el objetivo de controlar la participación

“Las elecciones ya no transcurren en igualdad de condiciones: no son percibidas como justas, transparentes, libres ni imparciales debido a una cadena de graves episodios que comenzó con la suspensión del referendo revocatorio presidencial, en 2016, y que derivó en el debilitamiento del valor del voto. Ahora los comicios no solo se organizan con reducida oferta electoral –tras la anulación de los partidos de oposición más votados, sino que también admiten la alteración de la voluntad popular a través de la sistematización de diversas estrategias políticas, como la coacción del electorado a través del Carnet de la Patria,  que acentúan el ventajismo oficialista”, advirtió el Observatorio Electoral Venezolano (OEV).

Añaden que el ventajismo del oficialismo persiste. “Las irregularidades en el proceso, la disposición de recursos o utilización de bienes del Estado continúa”, corroboró el consultor electoral Aníbal Sánchez.

Circunscripciones impuestas

Otro aspecto denunciado por Súmate es que el ente comicial se volvió a saltar el trámite legal de que sea la Asamblea Nacional quien apruebe la definición de las circunscripciones electorales.

“Al comparar las circunscripciones de las elecciones de concejales de este año con las del 2013  arroja que el CNE modificó la cantidad de escaños a elegir y algunas circunscripciones, alterando la proyección poblacional del INE 2018”. El Poder Electoral diseñó 702 circunscripciones, 265 uninominales y 437 plurinominales.

El OEV cuestiona la reducción de las mesas de votación y recuerda que es una práctica que también se aplicó en los comicios para elegir a los integrantes de la ANC

“En 2015, el CNE instaló 40.601 mesas de votación, para las elecciones del 9 de diciembre apenas habrá 28.783. Esto equivalente a una reducción de 29%. Estas condiciones, junto a la inhabilitación de los partidos, debilitan el derecho al voto y contradicen los principios del CNE. Al disminuir las mesas, ser reduce la posibilidad de que los ciudadanos voten”, indicó Ignacio Avalos, director del OEV.

El Observatorio subraya que sin reglas claras no hay democracia en el país. Cuestiona que  el ente comicial contravenga su política de descongestionamiento cuando 75% de las mesas de votación que serán instaladas exceden el límite de 600 electores. Asimismo, 20% de las mesas rebasadas tendrán entre 901 y 1000 votantes.

Auditorías sin contrapeso

Ignacio Avalos señaló que el CNE lleva varios procesos comiciales sin acreditar al Observatorio Electoral Venezolano, pero según la información que manejan en las auditorías realizadas antes del 9-D no hubo contrapeso. Esto en parte obedece al poco porcentaje de organizaciones opositoras que participa en  las elecciones.

“No hay la representación opositora plural como lo hubo en 2015. Eso genera elementos que opacan el proceso. A fin de cuentas, una de las condiciones comiciales es la transparencia y que el ciudadano tenga la garantía de que su voto será respetado, no que se susciten ventajas o desbalance a favor de una de las partes”, añadió Avalos

Dentro de las auditorías realizadas antes de las elecciones se encuentran la auditoría de pre despacho de las máquinas de votación, auditoría de infraestructura tecnológica electoral, la revisión del software de totalización; la auditoría de producción máquina de votación; la certificación de los archivos de configuración de máquina de votación; la auditoría al del software de máquinas de votación; a auditoría de cuadernos de votación impresos, la auditoría de datos de electoras y electores (Fase I); y la auditoría al Registro Electoral Preliminar .

Aníbal Sánchez dijo que ,luego de los comicios del 9 de diciembre, deberá hacerse la verificación ciudadana, la auditoría de los datos de los electores, fase II; la auditoría de repliegue al guardar las máquinas y la de control de los gastos de la campaña.

En números

50 partidos participarán en los comicios del 9-D, la mayoría de ellos oficialista. Las organizaciones nacionales que postularon candidatos a concejales son 21: Acep, AP, CMC, Copei, El Cambio, FDC, Lápiz, MAS, MEP, Movev, Mpapc, Somos Venezuela, ORA, PCV, Podemos, PPT, PSUV, SPV, Tupamaro, Upp89 y UPV.

11 organizaciones regionales presentaron aspirantes: TUPAZ (Amazonas), NP y US (Anzoátegui); RENA (Aragua), M-100 y Pro Guayana (Bolívar); PMP (Carabobo), PMI (Mérida); PAP (Miranda), PLRAS (Monagas) y MRA (Nueva Esparta).

Cinco organizaciones indígenas participan en los comicios: Conive, Evolución, Mopive, Osibu y Parlinve

Post Views: 6.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCCNEMunicipales


  • Noticias relacionadas

    • CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
      julio 29, 2025
    • CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
      julio 28, 2025
    • CNE señala que han registrado 0,86% de fallas en máquinas de votación este #27Jul
      julio 27, 2025
    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
      julio 27, 2025
    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político desde la pluralidad
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • Palola sigue conquistando espacios en la industria musical
    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump

También te puede interesar

CNE realiza dos auditorías al sistema automatizado de votación de cara al #27Jul
julio 26, 2025
CNE recibe a veedores y asegura que se ha cumplido 89% del cronograma para municipales
julio 25, 2025
Hija de funcionaria del CNE detenida denuncia retardo procesal y pide ayuda
julio 22, 2025
CNE afirma que se ha distribuido 100% de material y máquinas de votación para municipales
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria:...
      agosto 2, 2025
    • Migración y meta-esfera pública: repensar lo político...
      agosto 2, 2025
    • Un día triste y la nobleza de Orlando Fernández Medina,...
      agosto 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda