• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Después del 9, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2018

@garciasim


En las elecciones municipales se impondrá la abstención, no como ofensiva democrática sino como pasiva decepción. La oposición no llamará a traducir en votos la evidente superioridad del rechazo al gobierno. La identificación partidista volverá a encogerse y amellarse la credibilidad de los líderes. Los derrotados, tras los candidatos abandonados de apoyo, serán los que aplazan rectificaciones.

No reprocho a los electores que no votan. Acatar una directriz colectiva, si siguen a los partidos, tiene la coherencia del acto disciplinado. Si actúan por conciencia o la convicción de enfrentar al régimen, sólo habría que examinar su eficacia.

Menos criticables son los que persisten en ejercer el voto y aguantan, con consistencia democrática, los ataques de compañeros de batalla que los llenan de acusaciones. Profeso admiración por esa minoría.

Es la defensa de la democracia la que pierde cuando algunos dirigentes convierten en dogma un falso principio: el régimen restringe o niega el voto libre, en consecuencia, no debe usarse el voto. El delirio extremista ha llevado esta paradoja a su absurdo: el voto vale en democracia y es colaboracionismo en dictadura.

Pero, las lecciones de las sucesivas abstenciones son otras. La primera es que, el sufragismo o el antisufragismo a ciegas, sin marco estratégico, conducen a la misma nada. Pero entre ambas desviaciones, la que más debilita es la del vacío. Es omitiva, cede un derecho, entrega espacios y agazapa su hostilidad hacia las elecciones y el parlamento en intolerancia destructiva hacia los que votan.

*Lea también: El CNE cercenó el derecho a elegir y ser elegido en municipales del 9D

El nuevo triunfo de la abstención añade una derrota a la oposición. Un traspié en términos de asignación de cargos, de presencia institucional, de ocupación de espacios de lucha, de saldos organizativos, de fortalecimiento de la cultura democrática y debilitamiento del autoritarismo.

Es hora de persuadirnos de que no hay que abandonar ninguno de los tableros y que las opciones frente a esta hegemonía autoritaria tiene, entre sus premisas iniciales: 1. Desplegarse como defensa y conquista de todo derecho negado o restringido por el régimen, incluido el de votar, 2. No habrá cambio si no se logra la mayor unidad posible del campo alternativo y el fraccionamiento del bloque de poder dominante, incluida la posibilidad de acuerdo con sectores de él.

Desde estas premisas hay que abordar dos fechas del calendario, el 5 y el 10 de enero. El desafío es simple: ponerle fin a la ráfaga de errores en las que ha incurrido la dirección histórica. Liberar la política de la ficción extremista, del moralismo y la separación de la gente.

El 5, respetar el acuerdo unitario establecido. El 10, ratificar el desconocimiento a Maduro y presentar, desde la Asamblea Nacional, una solución política al conflicto que destruye al país.

El 10 debe ser el comienzo de la reorientación de la oposición, del impulso al encuentro amplio con las exigencias sociales de cambio y el inicio de un entendimiento para institucionalizar al Estado y acordar un plan para enfrentar la corrupción, la hiperinflación y la recuperación de la producción.

Una dirección que tiene tras de sí un enorme éxito y suma figuras valiosas, después de tres años erráticos, debe levantar una ruta clara. No el espejismo recalentado de un gobierno en el exilio.

Post Views: 2.979
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Los influencers de Dios, por Laureano Márquez P.
      agosto 1, 2025
    • Gaza-Palestina, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 1, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
      agosto 1, 2025
    • La república fallida (II), por Simón García
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes ordenadas por Trump
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU este #1Ago
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza "a pesar de sanciones criminales"
    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales

También te puede interesar

La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
julio 31, 2025
Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 31, 2025
Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
julio 31, 2025
El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
julio 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza bloquea las "deportaciones aceleradas" de migrantes...
      agosto 1, 2025
    • Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado...
      agosto 1, 2025
    • Llegan a Venezuela 207 migrantes deportados desde EEUU...
      agosto 1, 2025

  • A Fondo

    • Un “WhatsApp” chavista, memes y tutoriales
      agosto 1, 2025
    • ¿Espían nuestros mensajes? Mitos y realidades sobre...
      agosto 1, 2025
    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025

  • Opinión

    • Gaza-Palestina, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 1, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor...
      agosto 1, 2025
    • Colombia en la encrucijada: la salida de la OTAN y sus consecuencias,...
      agosto 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda