• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cañicultores protestan en Portuguesa para exigir la liberación de precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2018

El presidente de Fesoca adelanta que convocarán más protestas a nivel nacional para presionar al Gobierno


Un grupo de cañicultores  realiza una marcha pacífica en el estado Portuguesa a modo de protesta, con la finalidad de exigir al Gobierno la liberación de  los precios de sus productos.

Desde primeras horas de la mañana del jueves 20 de diciembre, los productores ocuparon las calles de Acarigua-Araure con pancartas que rechazan las regulaciones del Gobierno sobre los bienes producidos en el campo.

Los cañicultores argumentan que los precios a los que se ven forzados a vender, no generan las ganancias suficientes para mantener el negocio. Por este motivo, la producción de caña de azúcar progresivamente ha decrecido y algunos productores toman la alternativa de abandonar el campo.

«Mientras más caña de azúcar produzcamos, más dólares le vamos ahorrar al país», es el argumento colectivo del sector.

Los férreos controles del Gobierno

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores (Fesoca), José Ricardo Álvarez, aclaró a TalCual que la exigencia de todos los cañicultores que manifiestan es desmontar el férreo control de precios impuesto por el Gobierno, que no tiene concordancia con el proceso inflacionario que vive Venezuela.

«No se puede mantener una política de precios tan férrea, ya que las revisiones se hacen una vez a la cuaresma. Por eso exigimos la liberación de precios del azúcar, es la única manera en la que podemos mantener la producción», aseguró.

El gremialista señala que cada zafra que pasa, la producción disminuye. Por eso es importante actuar rápido y establecer mecanismos que motiven la recuperación del sector. Para ello es necesario, a su juicio, que los precios sean a libre mercado y que fluctúen al igual que la inflación, de lo contrario, solo se perjudica el productor.

Sobre las reuniones que han mantenido con el Gobierno, Álvarez sostiene que han sido unilaterales, ya que las autoridades solo los convocan para informarles las decisiones que se tomarán, en lugar de negociar o alcanzar acuerdos.

«Hemos conversado con el Gobierno, porque ellos son buenos para hacer reuniones. Sin embargo, son espacios donde ellos nos comunican las decisiones que van a tomar, no nos escuchan. Son reuniones unilaterales en donde no existe un verdadero diálogo», aseguró.

Finalmente, asomó que, aunque la protesta de hoy se radique en Portuguesa y se agrupen los productores importantes de la zona occidental del país, la idea es que sucesivamente se generen más protestas en todo el territorio nacional con la finalidad de generar presión.

Agricultores y cañicultores se concentran en el monumento La Espiga para solicitar liberación de precios, "mientras más caña de azúcar produzcamos, más dólares le vamos ahorrar al país". #20Dic pic.twitter.com/DI9kVDeKen

— minutaagropecuaria (@minutaagro) December 20, 2018

Nadie se rinde. Los cañicultores, también reclaman. Un año amargo para los venezolanos y lo que viene. Hay que luchar. Desde la @LaCausaRVe proponemos la #HuelgaCivicaNacional #20Dic #AcariguaAraurePortuguesa pic.twitter.com/RwBYgXtsMb

— gualberto (@moragualberto) December 20, 2018

Nadie se rinde, los cañicultores de Portuguesa, reclaman lo justo. ¡Liberación de Precio! Redoma la Espiga. #AcariguaAraurePortuguesa #20Dic pic.twitter.com/YBPIK4p9cI

— gualberto (@moragualberto) December 20, 2018

Post Views: 3.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AzúcarCañicultoresPortuguesaprecios regulados


  • Noticias relacionadas

    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Gobernador de Portuguesa informa reapertura de paso, tras caída de puente La Trinidad
      junio 26, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
      mayo 23, 2025
    • PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Vente exige libertad inmediata de María Oropeza, tras cumplir ocho meses detenida
abril 7, 2025
SNTP denunció cierre de dos emisoras de radio en Portuguesa por parte de Conatel
febrero 24, 2025
Representantes denuncian segundo caso de intoxicación en liceo de Portuguesa en 24 horas
febrero 8, 2025
Cicpc investiga intoxicaciones en dos liceos ubicados en Portuguesa
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda