• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN creará estatuto para garantizar un consejo de transición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición que va a elecciones podría ganar escaños en la AN, pero no enfrentará a Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 8, 2019

La mayoría de los parlamentarios coincide en que hay usurpación de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, aunque algunos alegan que existe un vacío de poder, lo que obliga a cambiar la estrategia opositora


La junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) apoyó que la comisión especial en defensa de la Constitución discuta un anteproyecto de ley con el objetivo de crear un «estatuto» para formalizar la creación de un «consejo de transición para el restablecimiento de la democracia», liderado principalmente por el Parlamento.

En la primera sesión ordinaria de 2019, bajo el mandato de Juan Guaidó (Voluntad Popular – Vargas), se dejó en claro que el nombramiento de ese «consejo de transición» solo se realizará cuando la AN disponga del apoyo de la comunidad internacional, sociedad civil e integrantes de la Fuerza Armada.

«Para hacer efectivas las acciones del poder legislativo en una dictadura, hace falta del compás de todos para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres», aseveró Guaidó en su intervención ante el resto de los diputados.

El abogado y parlamentario Juan Miguel Matheus (Primero Justicia – Carabobo) explicó que dentro de dos días, Venezuela se enfrenta a la continuidad en la usurpación de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, luego de que la AN declarase el abandono del cargo y consiguiente falta absoluta, además del desconocimiento del proceso del 20 de mayo.

Matheus sentenció, además, que no hay vacío de poder, sino una usurpación que coloca al Parlamento en una situación inédita, pues a su juicio, el artículo 233 constitucional es insuficiente.

«No se trata de poner al presidente de la AN en un trono ficticio para que en 30 días no se puedan realizar elecciones», dijo Matheus, al tiempo que ratificó el anteproyecto de ley para hacer cesar la usurpación de Maduro.

Este anteproyecto de ley o estatuto estará enmarcado dentro el artículo 333 constitucional y su desarrollo para proceder a la renovación de los poderes públicos. Además, Matheus recalcó que debe estar incluida la justicia transicional y que la Asamblea pueda decretar amnistía.

«Estamos preparados para la transición y gobernar, que se dé pie a un gobierno unitario y disposiciones económicas. Mayor afinidad con la comunidad internacional, movilización popular en rechazo a la usurpación y «quebrarle el consentimiento a Nicolás Maduro» son otras de las propuestas.

Américo De Grazia (La Causa R- Bolívar) resaltó que el Parlamento debe producir su propia Gaceta para hacer valederas esta decisión y otras leyes que se emitan este año, y también dijo que no se puede obviar dentro del anteproyecto a los magistrados nombrados por la AN y la fiscal Luisa Ortega Díaz.

Por su parte, el diputado José Luis Pirela (fracción 16 de julio) sentenció que la AN tiene la obligación de iniciar un proceso de transición «empezando por reconocerse a sí misma y sus actos. Le corresponde a usted (Juan Guaidó) asumir la responsabilidad de la Presidencia, articularse con la sociedad civil e internacional».

Pirela reconoció que hay riesgo en esta decisión y es «un conflicto mayor, pero que conflicto mayor que las muertes por falta de alimentos y medicinas».

Reiteró además que existe un vacío de poder «porque no hubo elecciones, porque hubo un fraude perpetrado por las cuatro rectoras del CNE», a quienes prometió denunciar en instancias internacionales para que sea enjuiciadas.

Llamados de atención del «chavismo»

Nuevamente los diputados del Gran Polo Patriótico (GPP) Eustoquio Contreras y Lucila Pacheco hicieron acto de presencia en el hemiciclo de sesiones, para sumarse al debate sobre la transición.

Contreras, quien de forma abierta mostró su discordancia con las decisiones del GPP desde 2017, participó en el debate y advirtió que «los destinos del país deben ser puestos en manos de los venezolanos, no de una potencia extranjera».

Esta crisis y su manejo nos tiene enredados, porque dentro de un Estado de Derecho que funcione, las cosas estarían facilitadas. Extrañamente están invertidos los términos, vemos a unos invocando los hechos y actuando bajo la vía del derecho; y a otros obligados a aceptar la vía del derecho, llevan el país por la vía de los hechos», afirmó el parlamentario chavista.

A juicio de Contreras, en el país está negada la vía violenta o la que ofrecen las instituciones, por lo que solo resta la vía de las salidas convencionadas, «nos queda una vía del entendimiento, querrámoslo o no, nos queda un entendimiento entre partes».

También dijo que el el rol de la AN no es resolver los problemas del país, «es la de conducir un proyecto político que lleve al país a resolver sus propios problemas. hay que cuidarse porque aquí hay representación político partidaria (…) Lo que no debe ser variable es la unión de los parlamentarios».

Además, calificó de precipitada la declaratoria de abandono de cargo y posterior vacío de poder que se realizó en 2017 y 2018, pues no se realizaron las acciones para enmendar esta situación.

Post Views: 3.745
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalConstitución NacionalJuan GuaidóJuan Miguel Matheus


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump
    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo

También te puede interesar

CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte...
      julio 10, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado...
      julio 10, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda