Magistrados en el exilio: militares deben desconocer y desobedecer a Maduro

El TSJ recuerda que la Fuerza Armada Nacional cuenta con el respaldo de la Constitución siempre y cuando actúe con la finalidad de liberar a los venezolanos de «la tiranía»
Los magistrados exiliados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitieron un documento en el que instan a los militares a «desconocer y desobedecer» las órdenes emanadas del Ejecutivo, ya que Nicolás Maduro «no es presidente ni jefe de la Fuerza Armada Nacional».
El ente judicial manifiesta que Maduro fue «destituido» al ser encontrado de delitos de corrupción y legitimaciones, por lo que fue condenado por el TSJ a cumplir una pena de 18 años y tres meses de cárcel. Además, argumenta que la comunidad internacional respalda este hecho y no lo reconoce como Jefe de Estado.
En este sentido basan la exhortación a los militares, de cumplir con sus deberes constitucionales y posicionarse a favor de la Asamblea Nacional (AN), que debe asumir el rol del Ejecutivo hasta tanto no se celebren unas elecciones libres y democráticas.
«Los funcionarios militares de los organismos de seguridad de Estado, en cumplimiento al juramento efectuado de defender la patria, la democracia, la seguridad de la nación y de sus habitantes, así como a lo previsto en los artículos 25, 138, 139, 328, 333 y 350 de la Carta Magna, deben desconocer y desobedecer las actuaciones inconstitucionales de Nicolás Maduro Moros», indica el documento.
En el escrito, los magistrados recuerdan que los militares cuentan con amparo y protección legal siempre y cuando actúen en cumplimiento de sus deberes constitucionales, «en el entendido qe habrán honrado su deber de liberar al pueblo de Venezuela de la tiranía», según expresó la Sala Constitucional del ente en una sentencia de fecha 30 de marzo de 2018.
El TSJ resalta que si los militares se unen a la causa, «facilitará la transición y el restablecimiento del estado de derecho». La restauración del sistema de justicia, los valores, principios y normas instituidas en la Constitución es una de las prioridades de esta institución que actualmente actúa fuera del país.
Comunicado completo: