• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zambrano: 2.000 médicos venezolanos regresarían con lo que le darán a galenos cubanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pablo Zambrano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 16, 2019

Calificó además de «bochornoso» el episodio protagonizado por la dirección del HUC con unas garotas, sabiendo la crisis por la que pasa ese hospital


El secretario general de Fetrasalud, Pablo Zambrano, ratificó el 16 de enero que la situación del sector salud es en la actualidad «muy complicada» debido a la «irresponsabilidad» del Gobierno, que generó una crisis generalizada en los servicios al no haber políticas claras para las soluciones de fondo.

Entrevistado en Globovisión, Zambrano reveló que de acuerdo a la Federación Farmacéutica de Venezuela existe una escasez de medicamentos de más de un 80%. Dijo que la falta de inversión ha sido uno de los problemas que afecta al sector, por lo que en muchos centros de salud hay es paro técnico. «Está el recurso humano presente, a pesar de la migración».

*Lea también: La crisis de salud no impide a la directiva del Clínico celebrar con un show privado

Denunció que a los hospitales solo llegaron recursos solo a principios y finales de año. «¿Cómo un centro de salud puede solucionar si no tienen insumos? Deben haber insumos mensuales».

Señaló que es necesario que hayan más controles para que no ocurra lo mismo que en el Hospital Universitario de Caracas, que según el líder sindical, es el único que recibe recursos e insumos «y vimos cómo son desviados». Recordó que a finales de noviembre fue denunciado ante la directiva del HUC el problema de las tres plantas eléctricas por parte del sindicato.

Calificó además de «bochornoso» el episodio protagonizado por la dirección del hospital con unas garotas, sabiendo la crisis por la que pasa ese hospital. «¿Eso quién lo sanciona? Eso se justifica con un supuesto saboteo», dijo y acotó que se deben hacer investigaciones profundas de lo ocurrido en el centro de salud.

Acusó que hay un abandono por parte de las autoridades en todo el sistema de salud y puso el ejemplo del hospital de Coche, que en la actualidad está cerrado por fallas eléctricas y ya lleva dos meses en esa situación. En ese sentido, reclamó que la corrupción es lo que ha reinado en este sector porque «cuando revisamos entre los recursos que ingresan, versus lo que se puede ver, las cosas no coinciden».

*Lea también: Despiden a director del HUC y es sustituido por jefe de Salud del Distrito Capital

Respecto al incendio de los galpones del IVSS el 10 de enero, deploró lo ocurrido pero se preguntó por qué habían tomógrafos almcenados en ese lugar, si los hospitales operativos -al menos en Caracas- no tienen porque están dañados. «Cuando vemos esto, podemos ver que el Gobierno sigue mintiendo para tapar las verdades».

También lamentó que tras la reconversión monetaria del 20 de agosto de 2018, las reivindicaciones salariales se perdieron debido a la «salarización» del mismo y que el aumento de sueldo decretado el 14 de enero, que corresponde a BsS 18.000, es insuficiente para cubrir las necesidades.

«Nos habían dicho que el sueldo equivalía a $30 y ahora tenemos un salario de $6. Eso lo dijo Maduro, no yo. La política errada la sufren los trabajadores. No entendemos la política salarial. ¿Qué pasa con los médicos cubanos que van a venir? ¿Cuánto les van a pagar? Seguramente con lo que recibirán esos médicos, 2.000 profesionales venezolanos en el extranjero podrían regresar».

*Lea también: Gobierno “sospecha” que incendio en galpones del IVSS en Guarenas fue provocado

Convocaron también a una «protesta nacional» el 23 de enero, aunque no especificó si esas actividades estarían ligadas a facciones políticas en específico.

Post Views: 2.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis sanitariaFetrasaludHospital Universitario de CaracasPablo Zambrano


  • Noticias relacionadas

    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
      noviembre 7, 2024
    • Un docente con postgrado o maestría cobra Bs 600 quincenales, dice Fetrasined
      noviembre 5, 2024
    • Pablo Zambrano exhortó a Maduro a aumentar salario mínimo de los trabajadores
      octubre 30, 2024
    • Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»
      octubre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga se mantienen con normalidad
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires

También te puede interesar

Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
octubre 15, 2024
Fetrasalud exige “salarizar” los bonos para los trabajadores
septiembre 20, 2024
Motopiruetas podrían disparar accidentes que hospitales no tienen capacidad de atender
julio 1, 2024
Mauro Zambrano y otros dos dirigentes sindicales fueron liberados tras horas de arresto
mayo 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez...
      mayo 20, 2025
    • Colombia informa que operaciones de vuelos de carga...
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda