• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¡El 23, el 23, el 23…! Veinte años no es nada…, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mega marcha. Foto: Actualidad y Gente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 22, 2019

[email protected]


La muchedumbre marcha sin cabrestrero con una alegría en el rostro que solo pudiera escribirse bien si tuviera un líder y una idea un poco menos etérea que la quimérica de la Libertad…

La muchedumbre debería saber por experiencia que este 23 de enero no abrazará su sueño porque este movimiento está conducido por los mismos que, especialmente desde enero de 2016, desde el Poder Legislativo, se han acomodado a las intenciones del régimen…, que es permanecer por siempre

¡El 28, el 28, el 28! decía un chadeco en una publicidad para llamar a un evento electoral como de obligatoria realización un día 28 de un mes tal, que al final, cual los planes del Poseso, no se hizo,… pero no, no, no: no recordemos estas escenas tristonas. Para tristes rememoremos más bien el tango que dice algo así como: “Veinte años no es nada, vamos a vernos dentro de veinte años aquí…”

(A propósito de los años, en este caso de los años que puede RESISTIR un pueblo los embates de un gobierno dictatorial, vale este paréntesis en tono de resistencia a la venezolana, es decir, con acento de chiste: Ocurría como en todo el país una sana discusión en una calle del Barrio Caja de Agua de la Capital del Llano Integral Colombovenezolano, unos defendían que La Salida ahora sí es el 23 de enero, otros decían que bajo la conducción de esta “Oposición” no, que es imposible. Que este es otro circo de entrega como el Referéndum Revocatorio, como el engaño de la Ley de Amnistía, o el falso Plebiscito,… que este pueblo no resiste 6 años más de dictadura del Interfecto,… que sí resiste, que si no…

*Lea también: El espíritu del 23 de enero, por Américo Martín

Interviene Fernando con un tono que parece va a relajar la gravedad de la discusión, se puede escapar por la tangente del chiste: “Sí resiste compae, este pueblo claro que sí resiste 6 años más de dictadura, claro que sí resistimos; es como si a ti injustamente te condenaran a estar 26 años preso en la PGV, y ya llevas 20, qué te cuesta esperá 6 añitos más…, jajaja”).

La muchedumbre con la alegría de la esperanza de la libertad marcha, se deja conducir por los mismos líderes que han convenido con el Poseso en que la dictadura no se interrumpa, nos guiaron a no aprobar la Ausencia Absoluta que reza el Artículo 233 de la Constitución en el 2016 (Ramos), que la aprobaron y la olvidaron en el 2017 (Borges), que en el 2018 ignoraron por un año esta salida a la crisis (En este paréntesis debiera ir el nombre del chadeco que ocupó la presidencia del Parlamento por este largo año, pero no lo recuerdo).

La no aprobación, primero, y la no aplicación después de ser aprobada, nunca tuvo alguna razón de ser, una explicación con tono de excusa es que la correcta lectura de esta artículo significaba, tal y como le pasó a Dilma en Brasil, la salida inmediata del dictador, disque: “estos no iban a salir sin violencia”… “y nosotros no tenemos las armas”… “para evitar los muertos”… (Puntos suspensivos hasta el 23…).

En una República no hay un Poder por encima de otro, actúan independientes. Si acaso hay un Poder primero ese es el Parlamento por ser la Representación del pueblo, precisamente. Cuando hay choques irreconciliables dentro del plano de la política entre dos Poderes: es la guerra. Es la violencia. Desde donde normalmente nace una nueva República, con la intervención del pueblo, muertos mediante…

Este 23 de enero bien pudieran pasar dos cosas, una, que el Presidente del Parlamento se juramente como Presidente del Ejecutivo, nombre Ministros, nombre nuevos Embajadores en la ONU y en la OEA, y remita nuevas firmas para las cuentas bancarias en el exterior, nueva directiva de Pdvsa…, que cumpla tarde el Parlamento –aunque más vale tarde que nunca- con la orden que el pueblo venezolano les dio en diciembre de 2015, que cambien al Gobierno como lo espera además el mundo. O, dos, que sigan acomodados a la conducción de la dictadura como hasta este 22 de enero lo han hecho…

Post Views: 2.630
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo López SandovalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda