• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Del 23 al 23, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | enero 27, 2019

@AmericoMartin


Ei 23 de enero de 1958 y el de 2019 fueron pródigos en resultados, aun cuando el segundo no ha completado su victoria que sin embargo se perfila en el horizonte. Ambos fueron prodigios de unidad de lo diverso en busca de cambios democráticos y humanos. Dejo de lado los cambios regresivos destinados a imponer la irracionalidad totalitaria que borra la historia en nombre de la fantasía del hombre nuevo. Como escribiera Mariano Picón Salas:

  • El ascenso sorpresivo de fuerzas bárbaras a la rectoría de los pueblos con el prurito de condenar lo realizado por la generación anterior, explica el poco escrúpulo que han tenido para arrasar con el pasado.

El 23 de enero de 1958 fue ante todo un triunfo de la unidad en su diversidad. Sin ella no se habría logrado un frente tan impactante como la Junta Patriótica. “Impactante” por lo mucho que sugería pese a la escasa fuerza material que al principio tenía. No se crea que este triunfo de la razón fue fácil. Los partidos y sus líderes llegaron a odiarse hasta descubrir que la división era un suicidio. Entonces se unieron y se respetaron. Así se forjó la histórica victoria contra la dictadura militar de Pérez Jiménez.

Si los líderes actuales hubieran recordado aquella experiencia singular no hubiesen desdeñado el poder de la unidad plural. Por no entender su sentido desdeñaron al instintivo llamado popular que exigía sumar fuerzas. Prefirieron agrupar a los que coincidieran más condenándose a la impotencia. Esa teoría desembocó en territorios muy trillados: los que piensen distinto, pese a coincidir en el fundamental objetivo común, son enemigos. El intercambio de epítetos habría condenado a muerte la idea misma de la unidad nacional de lo diverso, hasta que casi por milagro el 5 y el 10 de enero el cadáver resucitó.

El 5 fue la rotación pactada que dio la presidencia de la AN al sorprendente Juan Guaidó. Habían jurado que enemigos ocultos estrangularían el pacto, pronóstico que resultó falaz. Viendo que no era difícil sembrar minas en la unidad, laboratorios oficialistas quisieron envenenar las relaciones entre Guaidó y Leopoldo López. Pero siendo ambos de la misma fibra, la maniobra falló.

La unidad emergió con sagrado ímpetu el 10 de enero. La colosal movilización del 23 de enero exhibió su poderío. La juramentación ante una concentración nunca vista fue recibida con entusiasmo mundial. La prudencia guía al presidente provisorio. Mantiene una relación a prueba de balas con la AN. Decenas de países lo reconocen, militares y oficialistas le guardan respeto. Guaidó se aferra al plan: fin de la usurpación, gobierno de transición y libérrimas elecciones. Todos necesitan que su gobierno avance serenamente. La ley de Amnistía dictada por la AN exhibe una fría habilidad que despierta simpatía y neutraliza la represión

He recordado el Decreto de Guerra a muerte dictado en 1813 por el Libertador. Se cree excesiva su oferta de muerte, pero es brillante el eximente nacido de su genio político.

  • Contad con la muerte…

Si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América

Sin ofrecer muertes, la ley de Amnistía extiende sus beneficios en el espíritu de Bolívar.

  • Si luchas por el retorno de la constitucionalidad

Porque no es un conflicto entre civiles y militares. Es la movilización de la Nación unida en busca de libertad, democracia, prosperidad y – según postulara Tomas Payne- derecho a la felicidad

Post Views: 4.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben Morales
      mayo 12, 2025
    • El valor de implicarse en la crónica viviente, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 12, 2025
    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
      mayo 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como el referendo", advierte experto
    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
    • Soledad, por Gisela Ortega
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben Morales
    • El valor de implicarse en la crónica viviente, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
mayo 11, 2025
«Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez
mayo 11, 2025
Nos sobran millones de razones para seguir luchando, por Stalin González
mayo 11, 2025
¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU...
      mayo 11, 2025
    • Asilado da detalles sobre la "operación Guacamaya":...
      mayo 11, 2025
    • Fallece Arianna Pinto, la joven que estuvo detenida...
      mayo 11, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda